InicioLa Araucanía150 familias y sus comunidades mejoran sus vidas gracias a Desafío Agua...

150 familias y sus comunidades mejoran sus vidas gracias a Desafío Agua para Chile

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Iniciativa para ayudar a familias con déficit hídrico es de Desafío Levantemos Chile y Cmpc. Los beneficiarios son de Collipulli, Lumaco y Lautaro; este año esperan llegar a 500 grupos favorecidos.

MALLECO.- Con una rogativa mapuche llamada Llellipún se inició, en la comunidad Lolcura, en Collipulli, la ceremonia para celebrar que la iniciativa Desafío Agua para Chile, llevada adelante por la Fundación Desafío Levantemos Chile y Cmpc, ha logrado entregar agua potable para consumo humano y para riego a 150 familias de esta comuna, Lumaco y Lautaro, las cuales por primera vez en sus vidas cuentan con este vital elemento en estas condiciones.

La ceremonia se efectuó el jueves junto a la Ruka Lif Mogen (“Casa, vida limpia”), de Beatriz Prado Huaiquil, ubicada en la Ruta 22, que conecta a la Cinco Sur con Mininco. En este sector esta iniciativa benefició con proyectos productivos asociados al agua, como invernaderos con riego tecnificado, a familias de las comunidades Chanquín-Millaray, Lolcura e Ignacio Levío, y a la Junta de Vecinos Lolcura; siempre en Collipulli esta iniciativa ha favorecido a familias del sector Saltos de Chancagua; en Lumaco a personas de la comunidad José Cayuman y del sector Liucura Bajo; y en Lautaro ha llegado a la comunidad Marileo.

CON LAS COMUNIDADES

Consultado el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell, dijo que esta iniciativa partió como un sueño de esta Fundación y Cmpc, para otorgar a las familias con déficit hídrico agua para el consumo humano y riego, iniciativa que ya ha favorecido a 150 familias, lo que equivale a 600 personas.

Agregó que el 71% de las zonas rurales de La Araucanía no tienen agua potable y por eso con Cmpc decidieron intervenir y han efectuado un mapeo para ver cuáles son las comunidades que tienen el mayor déficit, con las cuales han conversado para en conjunto buscar las soluciones. “Junto a las propias comunidades ver qué es lo que ellas requieren para poder salir adelante y así sin ninguna bala de plata ni recetas mágicas lo que hacemos es conversando, dialogando, escuchando, ver cómo podemos ayudarlos para que sean ellos mismos los que luego echen adelante sus emprendimiento y puedan progresar”.

Al ser consultado por cómo concretamente se ven beneficiadas las familias, Nicolás Birrell planteó que han desarrollado diversas modalidades, como realización de pozos profundos y aprovechamiento de vertientes, agregando que analizan cuáles son las alternativas que hay en lo tecnológico y medioambiental, las que canalizan a las propias comunidades “para ver cuál es la manera más efectiva y más rápida de darle estas soluciones a las familias, y de momento estamos bien impresionados de que se pueden hacer las cosas rápidas y bien y las comunidades nos han mostrado mucho agradecimiento”.

META PARA ESTE AÑO

Por su parte Felipe Alveal, subgerente de Asuntos Públicos de Cmpc, dijo que la ceremonia efectuada en Lolcura era para celebrar el hito de haber ya podido ayudar a 150 familias, y también para tomar impulso y seguir con esta iniciativa y beneficiar este año a 500 grupos familiares. “Llevamos 150, pero esperamos llegar durante el presente año a cerca de 500 familias y así seguir sumando por el hecho de que la necesidad hídrica en esta región y en otras regiones del país es tremendamente crítica y para nosotros, como compañía, es tremendamente importante ir en ayuda en conjunto con Desafío”.

AGRADECIMIENTOS

Las familias que han accedido a estas soluciones se han mostrado agradecidas, como lo expresó Eric Huaiquil Rojas, presidente de la comunidad Ignacio Levio. “Yo trabajo en la agricultura y vendo casi la mayoría de mis productos. La problemática más grande de acá es el asunto del agua, entonces, el proyecto abordó las distintas necesidades de las familias de la comunidad. Por mi parte, estoy agradecido con Cmpc y Desafío Levantemos Chile por la gran ayuda que nos ha llegado a nosotros; no lo esperábamos, así que para mí fue de mucha alegría tener este proyecto del motor con aspersor para poder regar mi siembra”.

Por último, Ximena Moreno Cheuquemil, presidenta de la comunidad Chanquín-Millaray, agregó que esta iniciativa “viene a arreglar hartas situaciones en mi comunidad, nosotros postulamos a invernado con riego, ya están hechos, está todo listo, ahora a empezar a trabajar los invernaderos para poder resurgir”.

Quizá te interese leer