Considera que cambio climático es innegable, por lo que la viabilidad de ciertas especies frutales se está desplazando al sur. Destacó que sector tiene enorme potencial de crecimiento y aunque en la región es factible gran variedad de cultivos, tiene sólo el 4,2% de la producción nacional.
“Se requiere liderazgo político, evidentemente. Pero con esto tendremos inversión, tendremos trabajo para los jóvenes y para las mujeres, tendremos desarrollo para La Araucanía, tendremos justicia social. Cambiamos el switch acá en nuestra región”, consideró.
El senador Francisco Huenchumilla anunció públicamente una propuesta de su autoría, según la cual buscará instalar un subsidio para plantaciones frutales en La Araucanía.
Junto con proponer la iniciativa, el parlamentario indicó que a través de ella busca dar un nuevo aire a la agricultura regional, en un contexto donde el cambio climático ya llegó a La Araucanía y permite este tipo de cultivos. Todo, con el fin de favorecer el empleo y el desarrollo económico.
“¿Ustedes se acuerdan que la industria forestal en Chile fue subsidiada por el Estado por el famoso Decreto Ley 701? Yo quiero proponer y trabajar un subsidio para plantaciones frutales en La Araucanía, basado en que aquí llegó el cambio climático, por lo tanto todas las tierras compradas por la Conadi podrían perfectamente dedicarse a muchos de ellos”, planteó el legislador.
“PARA TODOS”
A través de un video difundido en sus redes sociales, el parlamentario recalcó que “estos subsidios serían para todos los agricultores de La Araucanía. La idea es hacer una transformación moderna”, planteó el congresista respecto del agro regional.
El parlamentario subrayó que el impulso de su idea “requiere una ley, requiere gestión política (…) se requiere liderazgo político, evidentemente. Pero con eso tendremos inversión, tendremos trabajo para los jóvenes y para las mujeres, tendremos desarrollo para La Araucanía, tendremos justicia social. Cambiamos el switch acá en nuestra región. Quiero que salgamos adelante”, aseveró.
LOS FUNDAMENTOS
“Es un hecho que la viabilidad de ciertas especies frutales se está desplazando hacia el sur, debido al calentamiento progresivo de zonas frutícolas tradicionales, llegando a zonas de La Araucanía e incluso de Los Ríos. Ya se dijo, en el Primer Encuentro Frutícola Internacional de La Araucanía que tuvo sede este año en Temuco, que nuestra región puede ser líder de un nuevo polo frutícola en Chile”, planteó el legislador.
El parlamentario abundó que “grandes áreas de La Araucanía poseen actualmente condiciones favorables, entre el aumento de temperaturas progresivo, una cierta estabilidad climática y recursos hídricos suficientes, como combinación virtuosa para cultivos que ya se han probado y existen, como avellano europeo, cerezos, manzanos, berries, nogales y cepas de uva vitivinícola de clima frío”.
Tanto es así, planteó el senador, que la región muestra un buen avance en cultivos frutícolas: “Gorbea, Freire, Pitrufquén tienen ya cultivos de arándanos, frambuesas y moras; Villarrica, variedades de arándano; Gorbea tiene avellano europeo; Angol tiene manzanos y cerezos; Renaico tiene manzanos y otros frutales de clima templado; Victoria tiene frambuesas y arándanos; y la zona costera tiene arándanos, moras o frutillas. Y así tantos otros ejemplos”, destacó.
Sin embargo, Huenchumilla considera que “el potencial de crecimiento es patente, cuando se ha comprobado que los cultivos son bastante factibles, pero que La Araucanía produce actualmente sólo el 4,2% el total, con poco más de 15 mil hectáreas de frutales de las 386 mil a nivel nacional”.
“Para todo esto, además, vamos a proponer un Plan de Agua para consumo humano y para riego, como complemento indispensable para el desarrollo”, dijo el senador.
MENCIÓN ESPECIAL: LOS VIÑEDOS
Entre todo, especial énfasis hizo el legislador en la posibilidad de dar más impulso a la agricultura vitivinícola mediante su propuesta. “Cepas como Pinot Noir y Grenache, que antes se cultivaban en zonas de clima mediterráneo como España, Italia, California o Francia, ahora son factibles en climas más fríos de Alemania, Estados Unidos, Canadá y el centro sur de Chile”, relevó el parlamentario.
“Y así es que ya comunas como Angol, Los Sauces, Galvarino, Traiguén, Pitrufquén, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Cholchol, Purén, Victoria, Teodoro Schmidt, Carahue o Curacautín tienen viñedos actualmente. Ya sea pequeños viñedos, bodegas artesanales o grupos de productores”, dijo.
“Con esta propuesta estoy pensando en el empleo. En lo mucho que podemos hacer para modernizar la agricultura regional. Y estoy proponiendo que lo hagamos convirtiendo un problema, como es el cambio climático, en una oportunidad de crecimiento, trabajo, empleo y desarrollo, mediante la creación de una ley que establezca el subsidio, para que La Araucanía se convierta en el nuevo polo frutícola del país. Ese es el sueño que tenemos”, puntualizó.