InicioCrónicaAdhesión al paro nacional de la Confusam es de un 100% en...

Adhesión al paro nacional de la Confusam es de un 100% en Angol

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Movilización de la Salud Primaria se extenderá hasta el jueves 30 de octubre. Exigen aumentar el per cápita por paciente y mantener programas que benefician a la gente.

ANGOL.-  A partir de las 8 horas de esta mañana se dio inicio al paro nacional de 3 días convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada de Chile, Confusam, movilización en que se manifiestan en contra de la falta de apoyo del Gobierno a la atención primaria de salud, afectado a las comunidades más vulnerables de país.

El presidente de Afusam de Angol, Carlos Rojas, señaló a Malleco7 que el paro nacional es de tres días y concluye el jueves 30 de octubre, agregando que la adhesión a la movilización es de un 100% de los dispositivos, aunque el SAR Alemania y el Sapu de Huequén continúan con sus atenciones normales. En cada una de los tres Cesfam y el Cecosf, se conformaron turnos éticos, para atender las urgencias y los casos más complejos.

PER CÁPITA

Rojas explicó que los funcionarios protestan, porque por segundo año consecutivo se congela el per cápita de salud, rezagando el financiamiento de la Atención Primaria, que crecerá sólo en 1,5%, según el presupuesto del año 2026 que se discute en el Congreso Nacional. Explicó que lo anterior se contradice con la salud pública, donde los recursos aumentan en un 5,6%.

Señaló que el estancamiento del per cápita basal implica menos recursos por usuario y una mayor presión sobre los municipios y equipos de salud. Por ello, Confusam solicita al Parlamento aprobar un aumento real de $1.000 en el per cápita basal, medida mínima pero urgente para comenzar a cerrar la brecha estructural de financiamiento que arrastra la Atención Primaria. En Angol el per cápita basal actual es de 11.700 pesos, aproximadamente, por cada paciente inscrito en el sistema de salud primario.

PROGRAMAS

Confusam indica, además, que el Gobierno quitó el financiamiento al Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA) a partir de 2026, el cual ha sido muy importante para miles de personas mayores en todo Chile, pero el Gobierno quiere integrarlo en otros programas, lo que podría hacerlo desaparecer.

Asimismo, recalcó que la atención primaria no es un gasto, sino una inversión en justicia social y advirtieron que si el Estado sigue sin entregar recursos suficientes a la salud primaria, habrá hospitales colapsados, más personas enfermas y equipos de salud agotados.

Quizá te interese leer