InicioCrónicaAlcalde de Angol dispuesto a buscar cambios para proyecto en Avenida O'Higgins

Alcalde de Angol dispuesto a buscar cambios para proyecto en Avenida O’Higgins

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Por primera vez reconoció que iniciativa podría tener deficiencia en algunos puntos y aspectos. Dijo que podría actuar como mediador entre el Serviu, que es el mandante, y los vecinos y comerciantes; reconoce que modificaciones son difíciles de efectuar.

ANGOL.- Por primera vez el alcalde Enrique Neira reconoce públicamente que el proyecto de reposición de la Avenida O’Higgins y Dillman Bullock presenta problemas en algunos puntos, especialmente por la eliminación de los árboles y del área verde que existe en el bandejón central, mostrándose dispuesto a ser mediador entre el Serviu, que es el mandante, y los comerciantes y vecinos, y también para buscar fórmulas para efectuar cambios que permitan el aplazamiento de las obras y para que se inicien en Huequén y no en el puente Vergara Uno.

Malleco7 dialogó con el alcalde respecto de las críticas que los comerciantes y vecinos de las avenida han planteado al proyecto, referidas a la eliminación de los árboles y de las áreas verdes, que las veredas quedarán en algunos puntos muy angostas, por lo que no sería amigable con los peatones y comerciantes, quienes se verían muy afectados en sus ventas cuando la arteria sea intervenida.

El alcalde dijo que tenía que apoyar a quienes viven y trabajan en la Avenida, y también quiere que este proyecto sea amigable y tenga un impacto positivo, y no quedar con la sensación de que por el mismo quebraron los comerciantes y ocurrieron situaciones que en vez de dejarlo en la historia como algo bueno, lo transformen en algo negativo.

CAMBIOS Y CONTRALORÍA

El alcalde dijo que van a concordar acercamientos que las disposiciones legales permitan; luego añadió que en las bases de licitación -que elaboró el Serviu- éste habría determinado que las obras tienen que iniciarse desde el puente Vergara Uno al oriente, y para cambiar y partir desde Huequén debe pronunciarse la Contraloría para evitar alguna situación compleja y sí ésta “determina cambiar los tramos que están en las bases de licitación yo no veo el inconveniente”, dijo el jefe comunal.

Al decirle al alcalde que los vecinos no rechazan la ejecución definitiva de este proyecto, pero sí quieren aplazarlo, y al consultarle si ve factible que se postergue hasta fin de año, dijo que eso lo veía “un poco complejo” porque hay un presupuesto aprobado del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de acuerdo a las bases de licitación año 2020-2021; agregó que dudaba que se pudiera aplazar 7 meses o más por un tema presupuestario financiero del Ministerio, que tiene que invertir los recursos en el tiempo estipulado para la empresa que se adjudique las obras.

Aquí Neira dijo que quería partir de la base de lograr del Serviu la disposición y la voluntad para buscar fórmulas que permitan modificar el proyecto, y la primera modificación sería partir las obras desde Huequén y el segundo aplazar su inicio, la pregunta es ¿hasta cuándo?  “Yo digo, a lo mejor, iniciar las obras después del invierno, en agosto, porque eso va significar tener ininterrumpidamente el proyecto funcionando y no antes porque va significar quizás un mes que por lluvias no se va poder trabajar”.

LAS RAZONES

Los vecinos y comerciantes de la Avenida plantean que al entrar en funcionamiento el nuevo hospital y como habrán varias otras obras ejecutándose, como la autopista Angol – Los Ángeles y el nuevo edificio consistorial, al intervenirse esta arteria habrá una situación crítica en el tránsito que podría afectar a toda la comunidad, y hacer que sus ventas bajen drásticamente, lo que serían razones para aplazar el proyecto.

“Yo lo entiendo perfectamente –dijo el alcalde-, de hecho me reuní con ellos y le dije, yo voy a hacer todas las diligencias y gestiones necesarias ante los organismos pertinentes para buscar soluciones y medidas de mitigación, y si las medidas de mitigación pasan por aplazarlo, bueno busquemos junto a Serviu, junto al Ministerio, las posibilidades de poder aplazarlo”.

Dicho esto, el alcalde señaló que sí deben consensuar que es un proyecto que se debe ejecutar porque es muy importante para Angol, ya que permitirá descongestionar muchísimo el tránsito.

OBSERVACIONES MUNICIPALES

Al preguntarle al alcalde si conoce bien este proyecto, dijo que en un 70%, y si es verdad que se eliminarán los árboles y las áreas verdes, dijo que sí y que los vecinos tienen razón. Aquí fue más allá y sostuvo que al mes de haber asumido el cargo, el 13 de enero de 2017, pidió a las autoridades del Serviu de ese entonces ir al Concejo a exponer el anteproyecto, pero no lo hicieron; luego el municipio envió una carta haciendo saber “la urgente necesidad de considerar en el proyecto la situación de mantener los árboles, de mantener el bandejón, mantener el temas de las áreas verdes, que son cosas importantes para el patrimonio de la comuna, situación que lamentablemente tampoco fue considerada”. Aquí el alcalde exhibió los documentos con las observaciones hechas por el municipio al proyecto.

Al preguntarle si es posible hacer cambios al proyecto ahora, dijo que era  difícil porque hay un diseño aprobado y se licitó en base a éste, por lo que la posibilidad sería llegar a acuerdos con la empresa que sea adjudicada. Agregó que para buscar soluciones iba a tener una reunión, en Temuco, con el intendente Víctor Manoli, y profesionales del Serviu Regional y Provincial.

Por último, el jefe comunal dijo que quería comunicar a los vecinos y comerciantes de la Avenida que tiene toda la disposición para buscar soluciones y que esperaba encontrar lo mismo en el Serviu y el Ministerio.

Quizá te interese leer