InicioCulturaAltué trae “Sentires de Nahuelbuta” al teatro municipal de Angol

Altué trae “Sentires de Nahuelbuta” al teatro municipal de Angol

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Este sábado, a partir de las 20 horas, en proyecto financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, mostrarán cómo surgieron danzas características de este sector cordillerano.

ANGOL.- Este sábado, a partir de las 20 horas, el Conjunto de Proyección Folclórica Altué de Angol presentará, con entrada liberada en el teatro municipal de esta ciudad, “Sentires de Nahuelbuta”, con el cual finalizará un proyecto financiado por el Gobierno Regional, que llevó a esta agrupación a actuar en 6 ciudades de La Araucanía, para dar a conocer el folclor característico de la Cordillera de Nahuelbuta.

DISTINTAS COMUNAS

Según indicó a Malleco7 Adesio Gutiérrez Henríquez, director y presidente de Altué, este Conjunto, en el marco de este proyecto, ya se ha presentado en Traiguén, Renaico, Lonquimay, Galvarino, Pastene y ahora lo hará en Angol.

Altué está conformado por 25 personas, 12 en la parte musical con instrumentistas y voces, y otros 13 como cuerpo de baile, todos los cuales actuarán este sábado en el teatro municipal, luego de una cortina musical que hará una agrupación de Renaico.

APROPIACIÓN CAMPESINA

Gutiérrez indicó que en una primera parte presentan algunas danzas centrinas, que luego sirvieron de base para bailes surgidos en Nahuelbuta. “En estas intervenciones que hemos tenido a nivel regional haciendo danzas de la Cordillera de Nahuelbuta, nosotros fuimos explicando cómo nacieron esas danzas, indudablemente que por eso hacemos una primera parte mostrando polcas, porteñas, sombrerito, que son danzas que, de una u otra manera, le sirvieron de base para que el campesino las tomara, las modificara y las hiciera propias”, dijo Gutiérrez.

En este sentido, Gutiérrez plantea que hay que reconocer que fueron los profesores rurales los que llevaron estas danzas centrinas a los sectores cordilleranos, donde las  enseñaban a su manera “y el campesino las tomó a su manera y les colocó su tilde, por eso yo siempre he sostenido y también se ha sostenido a nivel nacional que la cultura más representativa, que en cuanto a cultura tradicional tiene la Cordillera de Nahuelbuta, es el huaso carbonero”.

Todas las actuaciones en este proyecto han sido transmitidas por Facebook Live, lo que también ocurrirá este sábado; al respecto Gutiérrez valoró que han recibido llamadas y felicitaciones de angolinos que están en Montreal – Canadá, Boston, Washington, Brasil, Dinamarca, “todos  emocionados al ver danzas de su tierra”.

Gutiérrez agradeció el apoyo de la consejera regional Mónica Rodríguez para que Altué se adjudicara este proyecto, que le ha permitido actuar en varias comunas de La Araucanía.

49 AÑOS DE TRAYECTORIA

Altué es un conjunto con 49 años de trayectoria, habiendo sido fundado por personas que fueron alumnos de la Ex Escuela Normal de Angol, primero para hacer música de corte campesino, para luego centrarse en la proyección folclórica chilena, como dice su director.

Efectuando esta segunda labor, durante 4 años Altué ganó la Categoría A del Festival Folclórico de San Bernardo, recibiendo también en el mismo el Premio Nacional de Proyección Folclórica Chilena.

Quizá te interese leer