Planteamientos de su adversario en elección de gobernador regional, Eugenio Tuma, y de la diputada Andrea Parra, quien agregó que se requiere una persona con experiencia y liderazgo como Tuma, y no alguien que venga a aprender.
ANGOL.- Como un candidato que representa a una agrupación gremial y que es la carta del Presidente Sebastián Piñera, catalogaron Eugenio Tuma Zedan, postulante a gobernador regional de la Unidad Constituyente, y la diputada Andrea Parra Sauterel, respectivamente, a Luciano Rivas Stepke, quien por Chile Vamos es contrincante de Tuma en la segunda vuelta que se hará el 13 de junio para elegir, por primera vez, a la autoridad regional mencionada.
El viernes, en la plaza Las Siete Fundaciones, Eugenio Tuma, en sus primeras palabras destacó quien sea elegido gobernador no representará al Presidente, sino que a la gente de La Araucanía y que será una contraparte ante el Estado y el Mandatario para priorizar las necesidades de la ciudadanía, agregando que su contrincante representaba a un gremio de empresarios.
“No da lo mismo cualquiera que sea, mi competidor representa a una agrupación gremial, muy respetable, pero en mi opinión quien debe gobernar debe ser alguien que tenga experiencia, que tenga vínculos, que tenga propuestas, que tenga ganas y que sea una gobernanza que instalemos con gran participación de todos los sectores para satisfacer las demandas ciudadanas”, dijo Tuma.
La diputada Parra enfatizó que Rivas era el candidato del Presidente y que Tuma estaba con la gente y no con el poder empresarial. “Quiero ser súper clara y decirle a los vecinos y vecinas que Luciano Rivas es el candidato del Presidente Piñera, Eugenio Tuma es nuestro candidato, el candidato de quienes hablan de que hay que condenar con fuerza la violencia, pero que también hay que saber dialogar”. Agregó que Tuma se comprometió con ella para que Malleco deje de ser el patio trasero de la región, puntualizando que este candidato escuchará y estará del lado de la gente, “no de los poderes de los empresarios ni tampoco de las multigremiales”.
Parra puntualizó que Tuma tenía experiencia y liderazgo para asumir la complejidad de La Araucanía, “porque ésta no es una región para venir a aprender con ella”.
LLAMADO A PARTICIPAR
Consultado Tuma por sus declaraciones de que quien sea electo gobernador tendría un gran apoyo en las urnas y si esto se podrá concretar considerado la posibilidad de que en la segunda vuelta acuda menos gente a votar, al efectuase una sola elección, recalcó que él obtuvo cerca de 100 mil votos en la primera vuelta, lo que ningún candidato había obtenido en La Araucanía, para luego reconocer que existe la posibilidad de que disminuyan los votantes, por lo que están llamando a participar, porque “sin duda va haber mucho menos gente, pero en todo caso las elecciones se resuelven con el que tiene más votos”.
CONFLICTO Y VIOLENCIA
Respecto de qué podría efectuar como gobernador regional para afrontar el grave conflicto y la violencia en La Araucanía, considerando que este cargo no contempla atribuciones sobre el orden público, Tuma dijo que la región no quiere más de estas situaciones sino un acuerdo y que él como autoridad podría potenciar el diálogo para alcanzarlo, para avanzar a “un nuevo trato con el mundo indígena”
Interrogado Tuma si le preocupaba que Rivas tuviera una ventaja por las propuestas que ha hecho para afrontar el conflicto y la violencia, dijo que quien sea electo no puede asumir funciones en este ámbito que no tiene, pero si puede fortalecer el diálogo, agregando que él, a diferencia de Rivas, cree que La Araucanía “no puede resolver esto a balazos”, ni echarle más leña al fuego; lo que necesitamos –dijo- es dialogar con todas las partes, con el estado central “para que asuma de una vez por todas la recomendación que hace 12 años le hicieran a todos los gobiernos, y ninguno, ni lo míos ni de los otros, han tomado: verdad histórica y nuevo trato”.