Así lo señaló delegada presidencial en lanzamiento de Censo 2024 en esta Provincia; agregó que espera que la ciudadanía acoja bien a los 328 encuestadores designados a esta zona.
MALLECO.- Hasta junio se va realizar el Censo Nacional 2024, el cual comenzó el sábado 9 de marzo en todos el país, según lo explicaron las autoridades en la jornada de lanzamiento oficial en la Provincia de Malleco que se desarrolló ayer miércoles 13 de marzo, en el sector céntrico de Angol.
La actividad contó con la presencia de la delegada de Malleco, Andrea Parra, y del director regional del INE, Marcelo Álvarez, quienes explicaron que de los más de 1.800 censistas que estarán recolectando los datos de la población en toda la región, 328 están desplegados en las 11 comunas de Malleco.
DESPLIEGUE
Al ser consultada por la seguridad de los censistas en las zonas de conflicto por la violencia rural, la autoridad señaló que “hemos estado trabajando ya hace varios meses los temas de despliegue y seguridad y lo primero que quiero decir es que nosotros no vamos a transformar el Censo en un operativo policial”.
Agregó que “los censistas lo que quieren hacer es contribuir al país con su trabajo y, por lo tanto, nosotros esperamos que la ciudadanía los acoja y los reciba como es tradicional e histórico en este país”. En ese aspecto, agregó que “evidentemente que en aquellos lugares que puedan representar sectores de riesgo, van a ser acompañados debidamente, pero nuestro primer interés es que los censistas puedan hacer su trabajo libres de cualquier situación que pueda significar coerción”.
RELEVANCIA
Señaló, además, que el Censo tiene mucha relevancia “porque nos permite determinar, sobre todo, lo que pasa con nuestra población y con sus viviendas, que es la información base para todas las políticas públicas de los próximos 10 años”.
Llamó a la gente a “participar”, y a no dejarse llevar por los fakenews, “porque no les van a preguntar sobre la cuenta bancaria, no les van a pedir clave, porque además la información vertida en el censo está protegida por el secreto censal y, por lo tanto, no se comparte ni con el resto de los servicios públicos”.
50 PREGUNTAS
El director regional del INE, Marcelo Álvarez, expresó que el censo tiene un cuestionario con 50 preguntas, “que van a poder caracterizar a nivel no solamente regional y provincial, sino que también comunal; la estadística siempre es escasa, siempre es cara poder producirla, por lo tanto, tiene todas las dimensiones que tienen que ver con la vivienda, con el hogar y con las personas”.
Acerca de los censistas recalcó que están debidamente uniformados e identificados y que no están autorizados a ingresar a las casas por seguridad, por lo que la operación debe hacerse en la puerta. Destacó que el censo para una familia promedio, de 3 personas, dura alrededor de 20 minutos. “En ocho semanas tenemos que recorrer toda la región y, por lo tanto, en esas ocho semanas va a aparecer el sector donde van a estar siendo censados”.
Álvarez destacó el sitio web www.dondeestaelcenso.ine.gob.cl, en el que la ciudadanía podrá verificar dónde están los censistas en su comuna.