En el Tribunal Oral en Lo Penal de Angol y duraría alrededor de 11 días. Hecho ocurrió en octubre de 2020 y afectó a 5 jóvenes de Collipulli, entre ellos dos mujeres. Nueve de los diez uniformados acusados serán enjuiciados.
ANGOL.- Esta mañana comenzó, en el Tribunal Oral en Lo Penal de Angol, el juicio en contra de 9 de 10 militares que fueron acusados por la Fiscalía por el delito de tortura que afectó a 5 jóvenes collipullenses, hecho ocurrido en octubre de 2020 y donde el Instituto Nacional de Derechos Humanos, Indh, además los imputó de secuestro.
De acuerdo a los antecedentes que se conocieron, el juicio se extendería por al menos 11 días, por la cantidad de evidencia pericial, documental y testimonial que presentarán tanto la Fiscalía como la parte querellante (Indh), así como la defensa de los imputados, quienes arriesgan una pena de 10 años de prisión solicitada por el Ministerio Público, aunque con la acusación de secuestro, que sería una agravante, éstas podrían aumentar en caso de ser condenados.
La parte acusatoria está representada por el fiscal Nelson Moreno, y por los abogados del Indh, Marco Rabanal y Pamela Nahuelcheo. Se desconoce quienes conforman la defensa de los militares acusados. Asimismo, hay un militar que todavía no ha sido formalizado y que después se realizará el juicio en su contra.
ACUSACIÓN
Recordar que el Ministerio Público tras cerrar la investigación acusó a los uniformados de tortura, pero el Indh, luego de diligencias realizadas en las que participaron las 5 víctimas, optó por imputarlos también por secuestro. Lo anterior, basado en los relatos y pruebas que establecerían claramente, según se explicó, que en el hecho se privó de libertad a las víctimas (más de una hora retenidos), sin ningún tipo de procedimiento formal, puesto que los afectados no pasaron a detención, ni se generaron documentos que dieran cuenta de la privación de su libertad, lo que son situaciones constitutivas del delito de secuestro, según el jefe regional del Indh, Federico Aguirre.
Señaló, además, que las circunstancias agravantes son que los hechos ocurrieron en un predio forestal, alejado a 2.5 kilómetros, de Collipulli, el 14 de octubre de 2020, es decir que ocurrió en un despoblado; fue de noche; los dejaron abandonados y los autores tenía superioridad de fuerza, no sólo en cuanto al número de personas, sino que también portaban armas.
VÍCTIMAS
Las 5 víctimas de estos delitos, identificadas como Camila Ramírez, Camila Pavón, Aarón Monje, Sebastián Quiduleo y Carlos Hueiquillán, han participado activamente aportando antecedentes para la investigación, según lo explicó Aguirre. Recodar que esta causa está bajo reserva, razón por la cual son pocos los detalles que se han podido conocer respecto de la misma.
El jefe del Indh señaló que el día en que ocurrieron los hechos las víctimas fueron trasladadas desde el radio urbano a un sector rural en un camión militar; se les amarró las manos, se les vendaron ojos, los hicieron arrodillarse en el suelo. Luego los imputados (militares provenientes desde unidades del Ejército de Santiago) simularon que los rociaban con un líquido acelerante para encenderles fuego. Además pasaron balas en sus armas simulando un fusilamiento.