En el marco del Sistema Nacional de Seguridad Municipal. Recursos pueden ser invertidos en proyectos de prevención situacional y también social. Angol recibirá 45 millones y Ercilla 55.
MALLECO.- Cuatrocientos 30 millones de pesos recibirán en total las 11 comunas de Malleco, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Municipal, impulsado por el Ministerio de Interior a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Así fue confirmado desde la Delegación Provincial de Malleco, donde se informó que dichos aportes se entregarán mediante la resolución N°1053 del 5 de junio de 2023.
El Sistema Nacional de Seguridad Municipal establece la clasificación de cada una de las comunas de acuerdo con índice de vulnerabilidad socio delictual y determina los montos de financiamientos de proyectos de prevención del delito. Con ello busca darle protagonismo y visibilidad al trabajo de los municipios en prevención y seguridad, y establecer un mínimo común preventivo en todas las comunas del país.
SE GARANTIZA
De acuerdo a lo que se indicó, con esta iniciativa se garantiza un financiamiento permanente y estable a las municipalidades, para que puedan planificar a mediano y largo plazo, así como también fortalece sus capacidades técnicas, las enfoca en la ejecución de medidas y no en concursar, y fomenta la innovación en las estrategias preventivas.
En este contexto se indicó que los montos asignados por comuna son los siguientes: Ercilla es la que más recursos percibe, alcanzando a los 55 millones de pesos, mientras que Purén, Curacautín, Lonquimay, Angol y Collipulli, recibirán 45 millones cada una. En tanto las comunas de Lumaco, Victoria, Traiguén, Renaico y Los Sauces accederán a 30 millones de pesos.
Hay que indicar que estos recursos se entregan a nivel nacional, pero no todas las comunas los reciben, sin embargo en el caso de Malleco las 11 fueron consideradas en la asignación directa de recursos y se encuentran en proceso de firmas de los convenios respectivos.
EN QUÉ
Desde la Delegación se informó, además, que los recursos asignados pueden ser invertidos por los municipios en temas de prevención situacional, que abarca los sistemas de teleprotección; sistemas de información y comunicaciones; recuperación de espacios públicos; patrullaje preventivo municipal; iluminación peatonal; protección de equipamientos público y comunitarios; alarmas comunitarias y protección de espacios residenciales.
Asimismo, en la prevención social se puede invertir en prevención comunitaria del delito y la violencia; prevención de la violencia contra las mujeres en contexto de pareja; reinserción educativa; prevención de violencia escolar; prevención de conductas transgresoras en niños, niñas y adolescentes; apoyo y atención a víctimas y reinserción social.