Esta edición especial de “La Calle; No Calle”, abre un espacio de reflexión del remontaje de la obra de teatro callejero que La Patriótico Interesante creó en 2010 y que debutará en Temuco y Bariloche en enero y febrero de 2022, respectivamente.
La compañía La Patriótico Interesante estrena “La larga noche de los 500 años” en Wallmapu con una edición especial de su conversatorio: “La Calle; No Calle”, que reúne, de manera online, a invitados de Chile y Argentina, en torno a este remontaje teatral callejero.
Son seis conversatorios transmitidos por las redes oficiales de la compañía (YouTube y Facebook), que según su productora, Katiuska Valenzuela, “buscan abrir el proceso de reflexión e investigación que ambos territorios han cruzado para llevar a cabo este proceso creativo”.
La iniciativa, financiada por el PROGRAMA IBERESCENA 2021, reúne las experiencias y oficios de la compañía La Patriótico Interesante, Trashumantes al Sur de Chile, con sede en Temuco, el Grupo de Teatro Mapuche El Katango y docentes de la carrera de Teatro de la Universidad Nacional de Río Negro de Bariloche, Argentina.
Los conversatorios serán la primera actividad de esta coproducción callejera que se estrenará en Temuco y Bariloche en enero y febrero de 2022, respectivamente, interviniendo el espacio público con la fuerza del rock en vivo, el poder de las imágenes y la entrega de más de 60 intérpretes de cada territorio, sin costo alguno.
Los conversatorios, que iniciaron el 12 de octubre, finalizan este martes 16 de noviembre, a las 20.00 horas, quedando a disposición del público, de manera gratuita, en el canal de YouTube y Facebook de La Patriótico Interesante, Trashumantes al Sur de Chile y la Facultad de Arte UNICEN. El objetivo, señala la compañía, es generar exposiciones y una posterior reflexión, y compartirlo en plataformas que apoyan el proyecto, como Centro Arte Alameda y Santiago Off.
Este espectáculo callejero en formato ambulatorio fue creado en el 2010 por la compañía de teatro La Patriótico Interesante. “En el 2021 re-instalamos esta creación ampliando la mirada al territorio Wallmapu comprendido en Chile y Argentina. Es por ello que, en el marco de esta relectura de la obra, se harán cinco conversatorios con variados invitados para reflexionar entorno a un conflicto que no parece desaparecer”, aseguran.
PRÓXIMOS PASOS
Tras esta primera instancia, explica Valenzuela, “se contemplan dos convocatorias dirigidas especialmente a artistas locales de ambos países para ser parte de las Residencias Artísticas, lideradas por nuestra compañía y que están programadas en ambas ciudades”. Así, la obra tendrá dos elencos, cada uno con más de 60 intérpretes locales, y para terminar cada proceso artístico tendrá dos funciones, una en Temuco y otra en Bariloche durante el verano.
“La larga noche de los 500 años” es un viaje poético e histórico sobre la relación del pueblo mapuche con el colonizador, que devela los engaños y humillaciones que han sufrido históricamente, no solo por los estados chileno y argentino y los grupos económicos interesados en su territorio, sino también por gran parte de la población, que, menospreciando sus costumbres y características físicas, los han vuelto objetos de burla o productos baratos para el turista.