InicioCrónicaContraloría detectó “saltos en la fila” para cirugías en el Hospital de...

Contraloría detectó “saltos en la fila” para cirugías en el Hospital de Angol

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Informe señala que 359 intervenciones se realizaron el 2023  a familiares o funcionaros del recinto asistencial en un menor tiempo de espera respecto a otros pacientes en lista de espera.

ANGOL.- Un detallado informe emanado de la Contraloría General de la República (CGR), se conoció el lunes respecto a una auditoría realizada al Hospital de Angol Mauricio Heyermann Torres, en el cual se habrían detectado diversas irregularidades en la gestión de las listas de espera, relacionadas principalmente a que familiares y funcionarios del recinto asistencial o de la red de salud fueron intervenidos quirúrgicamente, en tiempos de espera inferiores al promedio, en comparación con otros pacientes en listas de espera.

Dicha auditoria partió cuando el diputado del Distrito 23, Henry Leal, en abril pasado  presentó una solicitud a Contraloría para abrir una auditoría al interior del Hospital de Angol, tras conocerse el caso del Hospital Sótero del Río, en la Región Metropolitana, en los años 2022 y 2023, donde se detectaron cerca de cien cirugías a familiares de funcionarios en tiempos menores al promedio.

QUÉ DICE

En este contexto, el informe de Contraloría respecto a Angol, que se conoció ayer lunes, señala  que entre enero y diciembre de 2023 en dicho recinto asistencial se realizaron 3.324 cirugías, de las cuales 359 habrían sido practicadas a funcionarios del Hospital y su red hospitalaria o a sus familiares, quienes habrían tenido un menor tiempo de espera para ingresar a pabellón, que el resto de los pacientes.

Incluso, señala que no existe ningún fundamento que justifique el por qué estas cirugías fueron priorizadas por sobre las de otros pacientes, razón por la cual Contraloría solicitó realizar un procedimiento disciplinario para establecer eventuales responsabilidades administrativas de funcionarios y profesionales médicos, debido a que también se detectaron otros déficits, como la falta de protocolos que regulen los procedimientos quirúrgicos, entre otras.

OTROS

Informes de auditoría similares se hicieron por parte de la Contraloría General de la República en otros hospitales como Osorno, Talca y Ovalle, en los cuales también se habrían detectado diversas irregularidades en la gestión de las listas de espera de estos recintos asistenciales. Noticia en desarrollo…

Quizá te interese leer