InicioPolíticaDe 54 a 32 disminuyen locales de votación para primarias en Malleco

De 54 a 32 disminuyen locales de votación para primarias en Malleco

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Se habilitarán 233 mesas receptoras y el proceso tendrá los mismos protocolos que en las elecciones anteriores. Todo listo para el domingo.

MALLECO.- El próximo domingo 18 de julio se realizarán las elecciones primarias, instancia en que la ciudadanía deberá elegir, entre los precandidatos de los dos pactos que participan de este proceso, a quienes disputarán las presidenciales de noviembre.

Para este proceso se disminuyeron los locales de votación y también de mesas receptoras de sufragios, debido a que se fusionaron por la baja convocatoria que hubo en los comicios anteriores. A nivel de Malleco se bajó de 54 locales de votación, que hubo en las elecciones pasadas, a 32 establecimientos, mientras que solo se habilitaron 233 mesas receptoras de sufragios.

De los 32 establecimientos 18 son de la Junta Electoral del Victoria (donde además están Lonquimay, Curacautín, Ercilla y Collipulli), 9 de Malleco (Angol, Renaico, Los Sauces y Purén) y 5 de la de Traiguén (a la cual también pertenece Lumaco).

Asimismo, de las mesas receptoras de sufragios habilitadas, 112 corresponde a la Junta Electoral de Victoria, 84 a la de Malleco y 37 a la de Traiguén. En la comuna de Angol, en los procesos anteriores, había 140 mesas de sufragios y 10 locales de votación, los que disminuyeron a 47 y 5, respectivamente.

QUIENES PARTICIPAN

Recordar que en estas primarias participa el pacto Chile Vamos, letra A, conformado por Renovación Nacional (RN), donde el candidato es Mario Desbordes; la Unión Demócrata Independiente (UDI), con Joaquín Lavín; Evolución Política y Partido Regionalista Independiente Demócrata, Evópoli, con  Ignacio Briones, más la candidatura independiente de Sebastián Sichel.

Asimismo, estará el pacto Apruebo Dignidad, letra B, en el cual participan Revolución Democrática, Convergencia Social, Comunes, Partido Comunista y Federación Regionalista Verde Social, con los abanderados Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (Convergencia Social).

QUIENES VOTAN

El director regional del Servel, Carlos Zurita, señaló que en las mesas de votación habrá disponibles tres cédulas de sufragios: La primera es la que recibirán las personas independientes que no están inscritas en ningún partido político, donde aparecen los candidatos de ambos pactos y en la cual “solo deberán marcar una opción de pacto (por uno de los dos), ya que de lo contrario, el voto será declarado nulo”.

En el caso de los afiliados o militantes de partidos políticos que si tienen candidatos, recibirán el voto correspondiente al pacto al que pertenezca su colectividad. Por ejemplo, en el caso de un inscrito en el Partido Comunista, solo podrá manifestar su opción en el voto correspondiente a Apruebo Dignidad, es decir entre Boric y Jadue. Mientras tanto, si un militante de RN, concurre a sufragar recibirá á la cedula de votación correspondiente a los cuatro candidatos de Chile Vamos

Carlos Zurita aclara que en este proceso, por ejemplo, no podrán votar electores afiliados a la Democracia Cristiana, Partido Por la democracia o del Partido Socialista, que no presentan precandidaturas para este proceso.

MEDIDAS SANITARIAS

Las medidas sanitarias para estas Primarias Presidenciales serán similares a las implementadas en las elecciones anteriores. Usar permanentemente mascarilla; respetar la distancia física; llevar lápiz pasta azul; asistir a votar sin acompañantes, a menos que se requieras asistencia (personas con discapacidad o adultos mayores con problemas de movilidad) o la persona esté a cargo de niñas, niños o adolescentes; sanitizar manos antes y después de votar.

Quizá te interese leer