Eduardo Abdala se refirió a declaraciones de Vanessa Kaiser, quien dijo que existirían “ejércitos irregulares” en La Araucanía, que manejan territorios donde no hay presencia del Estado.
LA ARAUCANÍA.- El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, en su visita a Angol ayer miércoles, cuestionó los dichos de la candidata a senadora por la región, Vanessa Kaiser, quien en una entrevista a Biobío Chile apuntó a la existencia de “ejércitos irregulares” en la zona, agregando que “hay grupos terroristas que violan los derechos humanos de las personas y que manejan territorios donde no hay presencia del Estado”.
Abdala señaló que los antecedentes del Ministerio Público y las policías dicen otra cosa y llamó a la candidata “a ser cuidadosa” en sus apreciaciones y a entregarlos, si tiene los antecedentes, a la justicia.
Vanessa Kaiser, quien es hermana del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, agregó que “hay que preguntarse si es que acaso podemos seguir hablando de terrorismo, o si ya tenemos que hablar, dado que manejan territorio en el cual no hay presencia del Estado, de ejército irregular”.
NO REPRESENTAN
Abdala manifestó que “quisiera señalar que los dichos de la candidata no representan la opinión del Gobierno ni de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra región. Una parte importante de quienes estamos trabajando hoy día por los temas de seguridad reconocemos que hemos tenido mejoras en estos años, así como también que falta mucho por hacer”.
Recordó que el 2024 los hechos de violencia rural se redujeron un 75% respecto a años anteriores, lo que “creo que es un logro que hemos construido entre todos”. Manifestó que “este tipo de dichos no ayudan a configurar el objetivo de unidad regional que nos permita salir adelante de los problemas que tenemos”.
CUIDADOSOS
Eduardo Abdala señaló posteriormente que “yo quisiera hacer un llamado a ser más cuidadosos, porque entiendo que estamos en período de campaña y que los candidatos y candidatas están en una posición en que buscan marcar diferencias para convocar a la ciudadanía”.
En ese contexto, indicó que “pediría es que esas convocatorias no se hagan sobre la base del miedo y de comentar situaciones que no corresponden y que el día de mañana pudieran afectar a quienes quieran venir a invertir en nuestra región”.
A LA JUSTICIA
El delegado regional también expresó que “si ella tiene efectivos antecedentes respecto a lo que ha señalado, la obligación de cualquier ciudadano es poner esos antecedentes a disposición de la justicia, que ha obrado y ha realizado una importante labor en esta materia en la región”.
Abdala señaló que la disminución de los hechos violencia rural en la región “obedece a una política pública integral”, basada en un trabajo más decidido de Carabineros, la PDI y del Ejército, en su labor de apoyo, así como de la Fiscalía.
Detalló que el 2021 hubo cerca de mil casos de denuncias por violencia rural y que el 2024 disminuyó a 236. Dijo que a la baja de la violencia se suma el aumento de personas detenidas y procesadas judicialmente por este tipo de delitos, lo que da cuenta de la intervención del Estado y sus instituciones en todo el territorio.