Se contratará empresas que permitan conectar a alumnos en sala y desde casa. La idea es que el 30% esté en clases presenciales y el resto en sus hogares; se irá rotando para nivelar aprendizaje. Se trabaja en la coordinación de los protocolos sanitarios.
ANGOL.- El Departamento de Educación Municipal, DEM, está preparando un retorno a clases para el año 2021, para lo cual está implementando un programa de clases “híbridas” o semi presenciales, en que un porcentaje de alumnos estarán en sala y otros participarán desde sus casas paralelamente.
Así lo detalló a Malleco7, el director del DEM, Jorge Espinoza, quien señaló que la idea es que el 30% de los niños estén en clases presenciales y el resto en sus casas. Dijo que irán rotando cada dos o tres semanas con el objetivo de nivelar el aprendizaje.
Al ser consultado respecto a que muchos estudiantes no tienen las condiciones tecnológicas para sumarse actualmente a clases, Espinoza explicó que “contratamos banda ancha móvil para los niños que están con esas dificultades; además se les está facilitando computadores en comodato a aquellos que no tienen, a través de los distintos recursos que tenemos, como la Subvención de Educación Preferencial, SEP, y la Pro Retención”.
COMPUTACIONALES
Explicó que “estamos tratando de lograr que todos los niños tengan elementos computacionales para que puedan acceder a la clases de alguna manera y los que les falte igual vamos a tratar de proveerlos”.
Dijo que lo ideal de este programa es que se prolongue hasta mediados del próximo año, “porque será dentro de ese período en que podría concretarse el proceso de vacunación contra el Covid-19, según las autoridades de Salud”.
Espinoza reconoce que dónde podrían tener problemas es en los sectores rurales, lugar donde tampoco hay condiciones tecnologías adecuadas para desarrollar este plan, aunque dijo que hay escuelas que tiene varias salas y pocos alumnos como la de la Colonia Manuel Rodríguez y Vegas Blancas. “Es un tema que debe ser solucionado y para ello hay que buscar diversas opciones”, sostuvo.
MEDIDAS SANITARIAS
Expresó también que deben implementar protocolos sanitarios y que tienen preparada una licitación para sanitizar permanentemente los establecimientos educacionales “y, además, vamos licitar la compra de lámparas de rayos UV móviles, que utilizan para sanitizar centros médicos”. Señaló que se quieren entregar 4 o 5 unidades a los establecimientos educacionales más grandes y 2 o 3 en los más pequeños “para que se vayan rotando en las distintas salas, señalando que el tiempo de permanencia es de 15 y 20 minutos por aula”, sostuvo.
Señaló que están comprando kits sanitarios para los profesores que estarán en aula, indicando que los docentes que no pueden, porque tienen complicaciones de salud, “deberán apoyarnos desde casa vía online; no los podemos arriesgar, así como también a todos los demás funcionarios de los distintos establecimientos educacionales”.
EMPRESAS
Explicó que hay varias empresas que han mostraron sus productos y cada establecimiento tendrá que definir cuáles de ellas les ofrecen un programa acorde a sus características de infraestructura, para desarrollar este plan híbrido de clases, lo cual debe estar implementando en febrero y listo para funcionar en marzo. (Fotografía Archivo M7)