InicioPolíticaDiputado Venegas: “Nuestra prioridad uno, dos y tres es la salud de los...

Diputado Venegas: “Nuestra prioridad uno, dos y tres es la salud de los estudiantes y las decisiones no pueden apurarse”

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Parlamentario respalda un plan y gradualidad en el retorno a clases presenciales, incluyendo un reglamento sanitario para los diferentes niveles que se deberá elaborar en conjunto con la comunidad educativa.

En el contexto de públicas declaraciones, tanto del Mineduc, como del Colegio de Profesores por un posible regreso a clases, en fecha aún no definida, el diputado Mario Venegas – tras firmar un proyecto de ley relativo al retorno en la educación parvularia y sus exigencias- reiteró la necesidad de colocar como “prioridad uno, dos y tres, la salud de los menores”, exigiendo que “las decisiones se adopten en conjunto con la comunidad escolar, sin presiones, considerando la situación sanitaria y en forma gradual”.

La moción ingresada este jueves – firmada por el diputado Mario Venegas, Juan Santana, Rodrigo González, Camila Vallejo y Gonzalo Winter-, busca como prioridad “establecer un conjunto de normas para garantizar que el retorno a clases, cuando se produzca, incluya y garantice el resguardo a los estudiantes del país”.

El proyecto se basa en cuatro artículos, instaurando el retorno a las actividades educativas presenciales, gradualidad en el retorno,  plan de acciones educativas presenciales y un reglamento interno de seguridad sanitaria, la que deberá ser elaborada en conjunto con la comunidad educativa.

Al respecto, el diputado Venegas explicó que “esta moción se refiere, esencialmente, a las normas que deben ser consideradas, como exigencias, en el caso de niños, niñas y lactantes -entre 3 meses y 6 años- para que puedan volver a salas cunas, jardines infantiles y niveles de transición 1 y 2 en todos los establecimientos de educación parvularia de una forma absolutamente segura”.

“En este caso, el de la educación inicial, es clave que se consideren aspectos relevantes desde el punto de vista sanitario con sus respectivas particularidades relativas a la edad de estos menores, ya que evidentemente, por ser pequeños, necesitan una atención especial. Primero, estimamos, debieran regresar a clases los adolescentes, los jóvenes de los cursos de educación media. En este grupo de estudiantes se puede realizar un mejor trabajo de prevención debido a la consciencia y madurez que presentan en comparación con los menores de la educación parvularia”.

Venegas insistió, por lo tanto, en el concepto de gradualidad y comprender la naturaleza de los menores y sus particularidades a la hora de pensar en el retorno a sus respectivos establecimientos. “Aún estamos con altos niveles de contagio, está el inminente peligro de los rebrotes y , obviamente, medidas como el regreso a clases deben ser medidas conversadas con todos los sectores involucrados, especialmente con los padres y apoderados, de lo contrario, será un fracaso y puede ser un enorme riesgo para el control de la pandemia”.

Quizá te interese leer