InicioDesde AngolEl fútbol profesional en crisis

El fútbol profesional en crisis

Para quienes sentimos el fútbol y aún lo practicamos de acuerdo a nuestras posibilidades, debemos convenir con tristeza que a nivel profesional hoy se ha degradado y ha dejado de ser una atracción para muchos aficionados y para las familias que antaño acudían con fervor pero sin violencia a presenciar duelos futbolísticos de calidad. Hoy vivimos un fútbol donde se aprecian deficiencias técnicas ostensibles en los jugadores, que para ejecutar un tiro libre toman distancia como si fueran a disparar un misil cuando sólo resulta un envío de balón inofensivo o desviado que no asusta a ningún arquero. También abundan las infracciones, visibles en todos los estadios convertidas en burdos y peligrosos pisotones o golpes en tobillo, tibia o peroné con resultados hasta de fracturas.

También el fútbol que vemos en tv se traduce en aparatosas caídas de jugadores simulando infracciones del rival, para después de cobrada la falta pararse raudamente sin ningún atisbo de lesión y sólo quedando el engaño al árbitro, al público, al rival y a los espectadores y la sonrisa burlona del presunto lesionado que, por cierto, sigue sin novedad. Son parte de los matices negativos en la cancha. Hay sin embargo zonas más obscuras que la opinión pública ha conocido a través de las gestiones que por años han realizado los distintos presidentes del fútbol rentado. Basta mencionar al ex presidente Sergio Jadue, hoy residente en Florida, EE.UU., donde está acogido a las franquicias de la justicia a quienes dan cuenta de todos los secretos de las acciones delictivas que cometen en la que han tenido gran participación y ganancias logrando conmutar penas, disminuir años de prisión, entregando nombres y detalles de delitos económicos con los cuales se ha enriquecido, como fue lo ocurrido junto con otros dirigentes de la Conmebol.

La actual gestión directiva del fútbol profesional está llena de hechos dudosos: un campeonato deficiente que se interrumpe continuamente, una participación activa y decisiva de los agentes y representantes de jugadores, la rápida venta en dólares de jugadores en formación, los arbitrajes deficientes, la extrema violencia en los estadios que ha espantado a la gente y a las familias por miedo a los asaltos, robos, lesiones con arma blanca y aún armas de fuego, la misma violencia trasladada además a la destrucción de la locomoción colectiva, al daño a estaciones de metro y trenes de la red metropolitana. A esto se agrega la gran influencia económica de las casas de juego que domina el avisaje televisivo y las transmisiones de los partidos de cada fecha. A todo lo anterior se suma la escasa asistencia del verdadero público del fútbol a los estadios que siempre están casi vacíos, deprimentes y también grises y sin personas que antes alentaban a sus equipos favoritos. Por eso el ex técnico de la selección nacional y Wanderers, Jorge Garcés, dice que “estamos invadidos de empresarios argentinos y todos lo saben. Se les abrió un negocio pero están perjudicando al fútbol”. Cristian Basaure ex jugador, entrenador y analista, dice “el ingreso de los representantes como dueños de los clubes es uno de los detonantes de la crisis”. Veremos qué pasa a fin de año.

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com
Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Quizá te interese leer