Establecimientos municipales Hermanos Carrera, Villa Huequén y María Sylvester Rasch.
ANGOL.- Aunque estos colegios tienen alumnos con altos índices de vulnerabilidad, sus directivos y profesores se esfuerzan para lograr aprendizajes significativos y para que adquieran habilidades para la vida.
El Colegio María Sylvester Rasch sigue teniendo clases en el ex Liceo Mercedes Manosalva, en el centro de Angol, mientras se mejora completamente su inmueble de El Cañón, que se vio beneficiado con otro proyecto por $ 250 millones. Su directora Carolina Martínez, plantea que tienen dos sellos, uno relativo al cuidado del medioambiente y otro implementado este año en el arte y la cultura, donde se están enfocando a fortalecer las habilidades de los niños con talleres de instrumentos, danzas y batucadas.
Agrega que buscan mejorar los aprendizajes y aumentar la matrícula, como este año, que pasaron de 191 a 221 alumnos.
Si bien la vulnerabilidad de los alumnos es muy alta, con más de un 96%, su directora plantea que lo central es que más allá de esto los alumnos tengan altas expectativas y trabajan para eso. “Que no haya una relación de la alta vulnerabilidad con las altas expectativas que tienen ellos, que los niños vayan bien preparados a la enseñanza media, que vayan con otras expectativas, que no influya el tema económico, ni la situación que ellos viven en sus hogares, sino que el Colegio sea un canal para su superación”.
HERMANO CARRERAS
En la Escuela Hermanos Carrera uno de sus sellos también es el cuidado del medioambiente, realizando diversas actividades para promoverlo entre los niños, con reciclaje, para que aprendan a plantar y con un sistema de compostaje; el otro sello es el de la vida saludable, por lo que los profesores hacen pausas saludables y deportivas, lo que es muy importante porque hay muchos niños con obesidad, dice su directora, Alicia Bahamondes.
La directora agrega que estos dos sellos, a través de los niños, tratan de inculcarlos en sus familias.
Respecto de la medición Simce, la directora señaló que los resultados del año 2018 arrojaron que esta Escuela estaba sobre la media nacional.
Si bien esta Escuela tiene un alto índice de vulnerabilidad, de un 95,5%, su directora señala que se enfocan a que la misma sea un espacio feliz para los alumnos. “Los niños acá se sienten felices, si usted entra al colegio verá por todos los lados que hay una escuela limpia, acogedora, armónica, amena para nuestros niños, buen ambiente; ellos disfrutan aquí, no se quieren ir; hay muchos juegos y la implementación deportiva que cualquier niño quisiera tener”.
Esta Escuela cuenta con profesores catalogados como destacados y competentes, con un Proyecto de Integración y 6 de sus alumnos acuden a equinoterapia en el Regimiento Húsares. También es destacable la presencia de grandes talentos deportivos.
ESCUELA VILLA HUEQUÉN
La Escuela Villa Huequén también tiene el sello del medioambiente, habiéndose adjudicado proyectos para mejorar su entorno y estando en el primer lugar nacional en un interambiental escolar, lo que han logrado con las diversas acciones que realizan los alumnos y sus profesores; a esto suman la convivencia y la participación ciudadana, lo que ha incluido la celebración del We Tripantu o Día de la Interculturalidad y el fomento de la participación en la elección del Centro de Padres y Apoderados y del Centro de Alumnos. Su director, Miguel Garcés, agrega que en este mismo sello, para el Día del Patrimonio Cultual todos los alumnos visitan los edificios y servicios públicos.
Respecto del Simce el director señala que en la última medición mejoraron en lenguaje, teniendo el desafío en matemáticas.
Al ser consultado el director Garcés, cuál es el objetivo principal con los niños, dijo que trabajan para que superen sus carencias y tengan una mejor calidad de vida. “Los que buscamos en la formación del niño es que quede preparado para la vida, para que siga estudios en la enseñanza media, que el niño adquiera competencias y habilidades para enfrentar la vida, y mejorar su calidad de vida, porque los niños necesitan mucho, están carentes de la parte afectiva y en la parte social, entonces buscamos superar esto y prepararlos para que tengan una mejor calidad de vida”.