InicioLa AraucaníaInauguran 16 proyectos de riego por $605 millones en Victoria

Inauguran 16 proyectos de riego por $605 millones en Victoria

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Beneficiados son pequeños productores, mujeres y miembros de una comunidad mapuche, personas que hay que apoyar según el mandato del Presidente Gabriel Boric, dijo coordinadora regional de Comisión Nacional de Riego.

VICTORIA.- Un total de 16 proyectos de riego, por más de 605 millones de pesos, financiados por la Comisión Nacional de Riego, CNR, del Ministerio de Agricultura, fueron inaugurados el viernes en la comunidad Ramón Ñanco, la cual está ubicada a 9 kilómetros de Victoria, saliendo por la ruta Ch-181, que une esta comuna y Curacautín.

SISTEMA DE RIEGO

En la oportunidad fueron inaugurados 16 proyectos de instalación de sistema de riego por aspersión con carrete, los cuales benefician a igual número de familias de esta comunidad. Estas iniciativas fueron financiadas por la Comisión Nacional de Riego mediante el «Concurso Nacional para Pueblos Indígenas y Plan Buen Vivir», el «Segundo Concurso Nacional para campesinos Indap» y el «Segundo Concurso Nacional de Riego para Mujeres».

En La ceremonia de inauguración estuvo el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, CNR, Wilson Ureta; director nacional (s) de Conadi, Álvaro Morales; la coordinadora regional de la CNR en La Araucanía, Karina López; el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf; el delegado presidencial de Malleco, Leopoldo Rosales; la alcaldesa suplente de Victoria, Denisse Dufey; la presidenta de la comunidad Ramón Ñanco, Claudia Dumuel; y los beneficiados con estas iniciativas.

Consultada Karina López, coordinadora regional de la Comisión Nacional de Riego en La Araucanía, dijo que los beneficiarios con estos proyectos riegan fundamentalmente praderas y ahora, con el apoyo de la CNR, diversificarán hacia otros cultivos.

BENEFICIARIOS CONTENTOS

La coordinadora agregó que en la comunidad habían tratado sin éxito de conseguir ayuda del Estado, por lo que ahora estaban muy contentos de que estos proyectos hayan sido aprobados, se hayan ejecutados las obras y las autoridades llegaran a inaugurarlos en terreno.

Esta comunidad, dijo Karina López, recibió un predio adquirido por Conadi el año 2007, cuando era Presidenta de la República, Michelle Bachelet, “y desde ahí habían estado luchando por varias inversiones que requieren para poder vivir definitivamente en este predio, y nos contaban también que hoy día por el hecho de contar con un proyecto que les ayuda mucho a cultivar, a tener ingresos y a mejorar su producción,  ya están pensando que con esto también avanzan mucho en su plan de desarrollo, porque son una comunidad muy planificada y están muy claros en lo que deben hacer”, dijo la coordinadora de la CNR.

POLÍTICA PRESIDENCIAL

Karina López igualmente indicó que en este caso la CNR está cumpliendo una política impulsada por el Presidente de la República. “Como CNR el Presidente Boric nos ha mandatado a trabajar, principalmente, por mujeres agricultoras que tienen un rol importante en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria; con las comunidades indígenas, y también con los pequeños productores, ellos cumplían con los tres, son mujeres, pequeños productores y una comunidad mapuche”, indicó.

Quizá te interese leer