InicioCrónicaLlaman a funcionarios de Salud Primaria de Angol a sumarse a paro...

Llaman a funcionarios de Salud Primaria de Angol a sumarse a paro nacional

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Movilización se realizará mañana miércoles 15 y el jueves 16 de marzo y no atenderán consultorios, Cesfam y postas rurales. Piden al Gobierno a responder a compromisos adquiridos respecto a un pliego de seis peticiones.

ANGOL.- Una convocatoria a los funcionarios a sumarse al Paro Nacional de dos días de la Atención Primaria de Salud, que se realizará mañana miércoles 15 y el jueves 16 de marzo, realizó el presidente de Afusam Angol, Carlos Rojas, quien señaló a Malleco7 que la medida se tomó por incumplimientos del Gobierno en una serie de materias laborales, algunas de las cuales afectan gravemente la remuneración de más de sesenta mil trabajadores y trabajadoras sanitarios del país.

En Angol hay alrededor de 600 funcionarios y existen dos organizaciones de gremiales como son la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal, Afusam, presidida por Carlos Rojas, y la Asociación de Trabajadores de la Salud Municipal, Atrasam, liderada por Marcela Sepúlveda. El slogan de la movilización es “El pago de Chile APS”, según se informó.

NO ATENDERÁN

Rojas indicó que durante ambas jornadas no se atenderá en los tres Cesfam de Angol (Huequén, Alemania y Piedra del Águila), en el Cecosf de El Retiro ni en las postas rurales, aunque se dispondrá de turnos éticos para las urgencias.

El Sapu de Huequén y el SAR Alemania atenderán con normalidad, mientras que la movilización será entre las 8 y las 17 horas, instancia en que los funcionarios deberán permanecer en sus recintos de trabajo y también marcar asistencia, con hora de llegada y salida. En caso que el sistema de registro sea inhabilitado por la entidad administradora, los dirigentes deben proveer de un libro de registro de firmas.

PETICIONES

Los seis puntos en los que los funcionarios exigen respuestas al gobierno son la Ley Miscelánea del incentivo al retiro para la Atención Primaria de Salud; una nueva Ley de Incentivo al Retiro; solución definitiva al problema de pago al Bono Trato Usuario; resolución del Ranking de desempeño Difícil Rural y Urbano; modificación de la Ley 21.513 que reconoce tramo uno de metas sanitarias y finalmente la ejecución de las pasantías internacionales.

Carlos Rojas señaló que los funcionarios, a través de sus organizaciones han tenido toda la voluntad para buscar acuerdos con el gobierno en estas materias, los cuales solo han quedado en compromisos que no se han cumplido y que se siguen dilatando.

Quizá te interese leer