Lo planteó en Angol la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado; se conmemoró el Día Internacional de Mujer y se realizó reunión de la mesa para prevenir la violencia hacia las féminas en contexto escolar.
ANGOL.- Como tremendamente “peligrosos” y “difíciles”, en particular para las mujeres de La Araucanía, catalogó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele, los discursos anti derechos de las mujeres, que han resurgido en los últimos meses.
SEREMI DE LA MUJER
Al ser consultada por Malleco7 respecto de estos discursos surgidos desde el fortalecimiento de una posición política particular y que fueron notorios en las redes sociales, a propósito de las grandes movilizaciones feministas por el Día Internacional de la Mujer, la seremi Kaechele, dijo que eran preocupantes y muy peligrosos para las féminas.
“Es una situación que nos mantiene muy alerta, es muy preocupante el resurgimiento de esta agenda o estos discursos antiderechos de las mujeres, no compartimos bajo ningún contexto este tipo de planteamientos, hoy en día sabemos que la instalación, por ejemplo, del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ha permitido fortalecer autonomías de las mujeres, fortalecer derechos y claro estos discursos, que lo que dicen es que quizás hemos exigido más de lo que corresponde, son tremendamente peligrosos, son tremendamente difíciles para las mujeres, las niñas y las adolescentes, en particular para las mujeres de la región de La Araucanía”, dijo la seremi.
DIFUSIÓN EN LA REGION
Por lo mismo, la seremi dijo que están difundiendo los derechos de las mujeres en toda la región. “Es por eso que estamos atentos y estamos también haciendo difusión constante de las diversas normativas, de los derechos de las mujeres, el fortalecimiento de sus autonomías ha sido un mandato del Presidente Gabriel Boric, de estar presentes en las 32 comunas de La Araucanía trabajando también en aquello”, dijo la seremi cuando concurrió a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se efectuó el miércoles 12 de marzo, en el auditorio de la Delegación Presidencial de Malleco, en Angol.
MESA PREVENTIVA
Ese mismo día, en forma previa a la conmemoración, se reunió por segunda vez la mesa para prevenir la violencia contra de la mujer en el contexto escolar, la cual surgió el año pasado luego del femicidio de la alumna Constanza Herrera Zavalla a manos de su pololo.
Esta mesa de prevención se reunió por primera vez en octubre del año pasado, participando quien era la delegada presidencial, Andrea Parra, y las seremis de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele, y de Educación, Marcela Castro; representantes de la Coordinadora Feminista 8M Angol, de la Ufro, de la Dirección Provincial de Educación, y del Centro de la Mujer, entre otros.
En tanto, en la segunda reunión de esta mesa, el miércoles pasado, estuvieron el actual delegado presidencial de Malleco, Leopoldo Rosales; las dos seremis mencionadas, el director (s) del Departamento de Educación Municipal, DEM, de Angol, Patricio Ulloa; representantes del Colegio San Francisco, donde estudiaba Constanza Herrera; su madre, Ana Zavalla; también del Liceo Industrial, donde estudiaba el autor del crimen; y miembros de la Coordinadora Feminista 8M Angol, entre otros.
Consultada Claudia Jordan, vocera de la Coordinadora Feminista, dijo que en la mesa se analizaron nuevas medidas para prevenir la violencia hacia la mujer en el contexto escolar, que se pueden aplicar en varios establecimientos educativos de Angol.