InicioCrónicaPesar por deceso de Marietta Cotal Álvarez en Angol

Pesar por deceso de Marietta Cotal Álvarez en Angol

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Hermana de Luis Cotal Álvarez, quien a los 15 años fue fusilado por militares del Regimiento Húsares, hecho por el cual fueron condenados 13 uniformados ahora en retiro.

ANGOL.- A la edad de 64 años dejó de existir Marietta Cotal Álvarez, quien, junto a su madre, Gloria Álvarez, también fallecida, lucharon por muchos años para encontrar el cuerpo de su hermano Luis Cotal (15), asesinado en octubre de 1973 por militares del Regimiento Húsares.

El deceso de Marietta Cotal se produjo pasadas las 14 horas de este domingo en el Hospital de Angol, lugar donde había sido internada hace unos días tras sufrir una repentina enfermedad de la cual no se pudo recuperar.

Su cuerpo es velado en la Capilla de la Comunidad Católica San Pablo, ubicada en Baviera N°1178, esquina Hamburgo. Sus funerales, según se indicó, serán el martes en la mañana en el Cementerio Municipal, en una hora aún por confirmar.

DOLOR

Recordar que Luis Cotal, hermano de Marietta, fue detenido 5 de octubre de 1973 por una patrulla militar, tras ser sorprendido en la calle pasadas las 17 horas, cuando regresaba a su casa, en pleno toque queda, luego de comprar medicamentos a su abuela que estaba enferma. Ese mismo día, pero una hora antes, en la casa de su padre, los agentes represivos también detuvieron a Ricardo Rioseco Montoya, de 22 años, estudiante de la Universidad Técnica de Santiago, quien corrió la misma suerte.

El deceso de Marietta Cotal causó mucho pesar y dolor entre sus familiares y amigos, debido a que fue una mujer que por años acompañó a su madre, Gloria Álvarez (fallecida en 2021), en una búsqueda incansable por encontrar el cuerpo de su hermano, quien fue fusilado tras ser víctimas de torturas y diversos vejámenes, donde lo acusaron presuntamente de atacar la unidad militar, lo cual, según la investigación llevada adelante por la justicia, fue descartado absolutamente.

AÑOS DE LUCHA

Producto de aquello y tras 50 años de lucha finalmente 13 militares en condición de retiro fueron condenados por el homicidio de su hermano y de Ricardo Rioseco por el ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los Derechos Humanos de las jurisdicciones Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre.

Sin embargo, para Marietta aún permanecía el dolor de no poder encontrar el cuerpo de su hermano, mismo dolor con el que se fue su madre, razón por la que nunca dejó de buscarlo, transformándose en un símbolo de la defensa de los Derechos Humanos.

Marietta Cotal estaba casada con Fernando Agurto, era madre de tres mujeres, Carla, Daniela y Camila. También fue abuela de dos nietas y un nieto.

Quizá te interese leer