InicioCrónicaPlantean cambios profundos para evitar violencia contra la mujer

Plantean cambios profundos para evitar violencia contra la mujer

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Argumentos de la encargada del Programa de Prevención del Centro de la Mujer en Angol. Efectuaron la actividad denominada “Desvistiendo la Violencia”.

ANGOL.- Un fuerte cambio cultural, el cuestionar los estereotipos de género y evitar normalizar la violencia en contra de la mujer, fueron algunos de los planteamientos para evitar esta conducta, efectuados por la encargada del Programa de Prevención de Violencia Contra las Mujeres del Centro de la Mujer de Angol, Marcela Pardo Gaete.
Así lo planteó a Malleco7 al ser consultada en la intervención urbana denominada “Desvistiendo la Violencia”, que este miércoles en la mañana el Centro de la Mujer efectuó en la plaza Las Siete Fundaciones.

FENÓMENO TRANSVERSAL
Marcela Pardo dijo que esta actividad tenía por objetivo evidenciar los femicidios ocurrido en Chile en el año 2021, explicando la presencia de ropa interior de mujer ordenadamente colgada en el toldo donde se efectuaba la intervención urbana. “La idea de presentar la ropa interior es también reflejar que desde el fondo, desde la esencia, es un fenómeno transversal que atraviesa todo el país; se presenta en mujeres de distintas edades, tenemos mujeres adolescentes, mujeres adultas mayores que han sido muertas en manos de sus parejas a causa de violencia intrafamiliar, violencia doméstica”.
Al respecto agregó que en La Araucanía este año ha ocurrido un femicidio y en Angol uno de carácter de frustrado, donde una mujer estuvo en riesgo vital.

MUY PASIVOS
Al ser consultada Marcela Pardo por cómo se podía prevenir este tipo de delitos, dijo que era necesario potenciar un cambio cultural muy fuerte para evitar normalizar la violencia en contra de la mujer, agregando que eso es lo que hacen en el Programa de Prevención trabajando con jóvenes para visualizar las distintas expresiones de violencia, planteando que frente a la misma no se está reaccionado, “estamos siendo muy pasivos y nos hemos ido acostumbrando a las distintas formas de violencia en todos los ámbitos de la vida, no sólo en contexto de pareja, entonces ya no reaccionamos antes las muestras, no intervenimos, no nos hacemos parte y eso hace que continúe ocurriendo el fenómeno y se repita a lo largo del tiempo”.
Aquí agregó que temprano hay que mostrar cómo se produce este fenómeno, “cuestionar los estereotipos de género, es súper importante, súper potente, el evidenciar cómo hombres y mujeres nos valoramos desde una plataforma distinta, y qué es lo que provoca la inequidad de género, la discriminación en base al género y a partir de ello la violencia de género y violencia contra las mujeres”.
En la actividad se entregó información a las féminas que pasaban, por ejemplo respecto a cómo funciona el proceso de denuncia de violencia intrafamiliar y de género.

Quizá te interese leer