InicioPolítica“Polo” Rosales: “necesitamos un municipio mucho más cercano, humano y participativo”

“Polo” Rosales: “necesitamos un municipio mucho más cercano, humano y participativo”

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Candidato a alcalde dialogó con Malleco7 mientras hacía puerta a puerta en Collipulli. Aunque reconoció que era una elección difícil, se mostró optimista por la buena recepción de la gente en los barrios y poblaciones.

COLLIPULLI.- Transformar el actual municipio de Collipulli, que está “encapsulado”, en uno cercano a la gente, más humano y que dé participación a los vecinos, dijo buscar Leopoldo Rosales Neira con su postulación a alcalde de esta comuna. Aunque reconoció que se trata de una elección difícil porque estamos en pandemia y porque Manuel Macaya Ramírez, al buscar su reelección, está invirtiendo mucho dinero, Rosales se mostró optimista porque la recepción de la gente en las poblaciones y barrios estaba siendo muy buena.
Rosales también cuestionó que Macaya haya entregado las canastas familiares en el contexto de la campaña, en los días previos a dejar el cargo, cuando debió hacerlo mucho antes.


Leopoldo Rosales fue electo por primera vez como concejal para el periodo 1992 – 1996, luego estuvo 4 años afuera del municipio, para ser electo alcalde el año 2.000 y ser reelecto por 4 periodos consecutivos hasta el 2016, cuando decidió no volver a postular, lo que cambió por la petición de la misma gente. “A solicitud de muchas personas, mucha gente de la comunidad de Collipulli, que me pidieron que reconsiderara esa decisión que había tomado hace mucho tiempo de no postularme, ya que se sentían defraudados con la actual administración”.

CANASTAS FAMILIARES
Al preguntarle si la actual era una elección difícil para él, señaló que siempre lo era cuando se competía con un alcalde en ejercicio, planteando de paso un fuerte cuestionamiento al actual jefe comunal por el tiempo en que entregó las cajas de alimentos en el contexto de la campaña. “Ha utilizado más de 50 millones de pesos en canastas familiares y las repartió hasta el último día en el cargo, cosa que debió hacer hace muchos meses, porque le enviaron los recursos para eso”.
En todo caso dijo que sabía de elecciones muy difíciles y competitivas, recordando dos que disputó con Juan Vera Ibáñez, a quien le tenía mucho aprecio, dijo, perdiendo una por 20 votos y ganando la próxima por igual ventaja.
También plantea que competir con Macaya es difícil porque asegura que éste invierte mucho dinero en su campaña, ante lo cual, dijo Rosales, “uno apela fundamentalmente a la consciencia de la ciudadanía, porque de parte del alcalde no ha habido ninguna propuesta, no he estuchado nada de propuestas, cero, en cambio nosotros los que estamos disputando esto hemos entregado propuestas para ir avanzando y mejorando Collipulli, para que se desarrolle”.

MUNICIPIO DEL CAMBIO
Al preguntarle por estas propuestas, dijo que hay varias en conectividad vial y conectividad digital, y también hay que continuar con obras emblemáticas para Collipulli y con otros proyectos cuyos diseños están listos, pero que no se han ejecutado; más allá de esto, Rosales dijo que el país cambió con el estallido social y un alcalde tiene que hacerse cargo, haciendo un municipio más cercano, humano y participativo.
“Hacer un municipio mucho más cercano, mucho más humano, preocuparse de verdad de las reales necesidades de la ciudadanía, en estos tiempos en los cuales yo he andado recorriendo puerta a puerta diversos sectores, uno siente de verdad que a la gente hay que colaborarle y apoyarla, y no con asistencialismo, sino teniendo una mirada de solidaridad frente a esas familias”.
“También generar mecanismos de participación mucho más efectivos, hoy la gente siente que aquí se hacen todas las cosas, pero sin consulta ni a los dirigentes de las organizaciones sociales, ni a las juntas de vecinos, entonces es un municipio que está bastante encapsulado; tenemos que transformar esta mirada que se tiene y hacerla de carácter mucho más participativa a través de los cabildos y con plebiscitos comunales cuando son temas relevantes para la comuna, generar un municipio cercano a la gente y muy participativo”, agregó Rosales.

ESTÁ OPTIMISTA
Por último, dijo que está optimista por la buena recepción de la gente. “En mis tiempos de alcalde tuve una relación muy cercana con la gente, la gente todavía me tiene mucho cariño, mucho aprecio, a lo mejor es posible que, por una u otra razón, no voten por mí, puede ser, pero la recepción de la ciudadanía hacia mí ha sido muy buena, muy grata; se recuerdan con mucho afecto de mi por distintas cosas, por las obras que hice, pero también porque en algún momento presté el apoyo, el municipio le prestó la mano que necesitaba la persona para salir adelante”.

Quizá te interese leer