InicioCrónicaPresidente Boric nombró a los 8 integrantes de Comisión Para la Paz...

Presidente Boric nombró a los 8 integrantes de Comisión Para la Paz y el Entendimiento

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Conformada por el ex canciller y ex ministro Alfredo Moreno, los senadores Francisco Huenchumilla y Carmen Gloria Aravena; la diputada Emilia Nuyado; el dirigente agrícola, Sebastián Naveillán; el dirigente social Adolfo  Millabur; la encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional del Biobío, Gloria Callupe, y el abogado Juan Pablo Lepín.

REGIÓN. Hace unos instantes el Presidente Gabriel Boric, en una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, confirmó a los integrantes de la Comisión Para la Paz y el Entendimiento,  entidad, conformada por figuras políticas y académicas, que pretenden ayudar a resolver temáticas como la demanda histórica por devolución de tierras del Pueblo Mapuche y buscar justicia para las víctimas que ha dejado este largo conflicto en la Macrozona Sur, entre otras materias.

En la ceremonia estuvieron representantes de los diversos partidos políticos, así como también todos los parlamentarios de Macrozona Sur, además de autoridades ministeriales y de las delegaciones presidenciales y provinciales.

Las personas nombradas por el Mandatario para conformar esta comisión son el ex canciller y ex ministro del gobierno de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno, además de los senadores Francisco Huenchumilla y Carmen Gloria Aravena; el dirigente gremial de los agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán;  el dirigente social de origen mapuche-lafkenche, con estudios de Derecho en la Universidad de Concepción, Adolfo Millabur; la trabajadora social  y encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional del Biobío, Gloria Callupe; el abogado Juan Pablo Lepin, jefe de gabinete del Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas y la diputada Emilia Nuyado.

Recodar que el anuncio de la conformación de dicha comisión lo hizo el Presidente Boric en el viaje realizado en diciembre del año pasado a La Araucanía y luego de una serie de atentados que  afectaron la Macrozona Sur.

Quizá te interese leer