InicioCrónica “Proyecto de Avenida es malo y por la pandemia inoportuno para Angol”

 “Proyecto de Avenida es malo y por la pandemia inoportuno para Angol”

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Lo planteó presidente de la Agrupación de Vecinos de la Avenida. Dirigentes hicieron punto de prensa para dar a conocer varios cuestionamientos, justo cuando la constructora se estableció para iniciar trabajos.

ANGOL.- Con dos grandes banderas negras a cada costado del pabellón patrio, frente al inmueble que utiliza la empresa que se adjudicó la reposición de la Avenida O’Higgins-Dillman Bullock, el presidente de la Agrupación de Vecinos y Comerciantes de las mismas, Juan Carlos Contreras, señaló categóricamente que éste era un mal proyecto para Angol e inoportuno por la pandemia, y realizó también fuertes cuestionamientos a la delegada provincial del Serviu, Rosana Rathgeb.

Contreras estuvo con el asesor jurídico ad honorem de esta Agrupación, Mauricio Herrera, y con el director de la misma, Cristian Garcés, enfatizando que “no es viable para la ciudad, no mejora nuestra calidad de vida, todo lo contrario, lo dijimos desde un principio, es un mal proyecto para la ciudad de Angol”.

Aquí mencionó varias deficiencias, como que en algunos puntos las veredas serán muy angostas, de 90 centímetros y un metro; que no considera paraderos con bahías, por lo que no ayudará a descongestionar la Avenida, y que desde Andrés Bello a Las Rosas desaparece el bandejón central y se achican las veredas para una ciclovía, por lo que está pensado más para los automovilistas y ciclistas que para los peatones, lo que también afectará al comercio. “Tiene muchas cosas que se las hicimos saber, les hicimos saber 20 puntos, de los cuales lisa y llanamente se nos escuchó, pero no se nos dio ninguna respuesta”.

ES INOPORTUNO

Para él en la pandemia este proyecto es inoportuno, planteando que los $6 mil millones que se invertirán en la primera etapa podrían haberse ocupando para comprar 300 ventiladores mecánicos o 150 mil cajas de alimento.

También planteó que había un riesgo de que con la llegada de trabajadores de otras ciudades pudieran aumentar los contagios de coronavirus en Angol, por lo que pidió al intendente, Víctor Manoli, parar la obra. “Le pedimos al intendente que pare esta faena, que pare esta obra, porque no es el momento”.

¿LA VERDAD?

Contreras detalló situaciones que –según él- indican que la gente del Serviu, encabezada por la delegada provincial, les habría mentido a los dirigentes. Recordó que en la segunda reunión que tuvieron con profesionales del Serviu, el 19 de febrero, estos dijeron que no sabían qué empresa se ejecutaría el proyecto, sin embargo, un mes antes, en la segunda reunión de la Agrupación, el concejal Américo Lantaño dijo que el Concejo Municipal había sido informado de cuál era la firma.

Cuando el 2 de marzo –agregó Contreras- los dirigentes se reunieron con el ministro Cristián Monckeberg, donde también estuvo el alcalde Enrique Neira y la delegada Rathgeb, esta autoridad ya quería ingresar al otro día el proyecto para toma de razón en Contraloría, lo que no hizo porque el ministro la instruyó a buscar un consenso con las indicaciones que planteaban los dirigentes, programándose una reunión para el 18 de marzo, la cual no pudo efectuarse porque ya se había iniciado la pandemia y era imposible convocar a la asamblea de vecinos y comerciantes, sin embargo, ingresaron el proyecto a Contraloría y le dieron el vamos. “No se pudo hacer la reunión porque el mismo Presidente dio un mandato de que no se podían hacer reuniones”.

PIDIO RENUNCIA

Por esto, Contreras dijo que la mesa de diálogo con el Serviu se quebró, sintiendo que el ministro y la delegada les habrían mentido, cuestionado igual que el alcalde haya mantenido silencio. “Hoy día no es una necesidad realizar esta obra y lo que pedimos nosotros es que, por favor señora, Rosana Rathgeb renuncie, por favor señora porque nos mintió”.

Quizá te interese leer