InicioLa AraucaníaSe agudiza crisis económica en hospital de Angol

Se agudiza crisis económica en hospital de Angol

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Dirigentes de gremios de los funcionarios y de los médicos juntos dieron conocer grave problema. Este martes se sumarán a movilización nacional paralizando sus labores durante dos horas.  

ANGOL.- La grave crisis económica que afecta al hospital de Angol, lo que se traduce en la falta de insumos básicos para funcionar, algo que se venía denunciando hace meses incluso a través de este mismo medio de comunicación, ratificaron el viernes varios gremios que agrupan a sus funcionarios y a los médicos del mismo.

DIRIGENTES

En las puertas del servicio de urgencia del hospital un grupo de dirigentes de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de la Salud, Fenpruss, como Helen Fuentelaba, Margarita Oyarce y Gloria Lobos; de la Federación Nacional de Técnicos de la Salud, Fentess, Claudia Farias y Cristián Castro; de la Confenats, Mariela Rivas; del Capítulo Médico, Marco Villavicencio, y del gremio de los médicos de hospital, Igor Friz, leyeron una declaración pública dando a conocer la grave crisis financiera que afecta al mismo y a todos los de la región, lo que han denunciado por años sin solución.

“Nunca hemos tenido una respuesta satisfactoria, que demuestre un real interés de parte del Gobierno Central, entregando un presupuesto acorde a las necesidades de nuestra población, de manera de mejorar las condiciones y resguardar el derecho a la salud, de una forma segura y oportuna”, leyeron en la declaración.

Agregaron que la mayoría de los hospitales gastan su presupuesto anual antes de agosto y se endeudan el segundo semestre para funcionar. “El no contar con un presupuesto adecuado genera retraso en las prestaciones de salud, como el retraso de cirugías, no entregar el soporte nutricional ni médico necesario a pacientes (entrega de alimentación o medicamentos), dejar de realizar procedimientos por falta de insumos, etc.”

POBLACIÓN VULNERABLE

Esto afecta directamente a la población atendida por el hospital de Angol, una de las más vulnerables del país, cuyos usuarios “son nuevamente los principales perjudicados” al no poder recibir una atención de salud digna y de calidad.

Agregaron que si no se disponen de más recursos se llegará a un crisis sanitaria que no solo afectará a los usuarios de la salud pública, si no a la sociedad regional.

Plantearon también que el hospital de Angol consiguió la reacreditación por tres años, por lo que tiene que resolver las patologías Auge, lo que implica más gasto en medicamentos, prótesis, órtesis e insumos. También señalaron que este centro asistencial por concepto de producción en prestaciones de salud logró aumentar en $2.000 millones respecto al año anterior, siendo el más destacado de la región, “lo que deseamos mantener, pero requerimos de los recursos necesarios”.

“Nos preocupa que esto sea una estrategia política, con la cual se pretenda demostrar que los hospitales públicos son inoperantes e ineficientes y esto de paso a la privatización de la salud pública”, señalaron en uno de los puntos más fuertes.

Al final los dirigentes llamaron a las autoridades a realizar las gestiones para superar  la precariedad en que están los servicios de salud y hospitales.

En este punto de prensa el doctor Marcos Villavicencio agregó que el próximo martes los gremios del hospital se sumarán a la movilización nacional que se realizará por este problema, lo que implicará una paralización por dos horas.

Quizá te interese leer