Plantea que Conadi ha comprado, a lo largo de su historia, más de 250 mil hectáreas para el mundo mapuche, pero que si los predios no cuentan con infraestructura mínima y básica –agua potable, luz eléctrica, caminos–, ni tampoco planes de fomento productivo, es difícil que las personas los habiten y puedan trabajarlos. Eso es lo que busca cambiar con la propuesta.
El senador Francisco Huenchumilla dio a conocer públicamente una nueva propuesta para La Araucanía: un Plan de Habitabilidad para los predios ya adquiridos por la Conadi, y los que adquiera en el futuro, en beneficio del pueblo mapuche.
El senador explica que la nula habitabilidad de los predios es un problema. “Conadi ha comprado más de 250 mil hectáreas para el mundo mapuche. Y mucha gente dice que los mapuche tienen botado eso. Pero yo les digo, ¿saben ustedes que esos predios no tienen casas, no tienen agua, no tienen caminos, no tienen luz eléctrica?”, recalcó el legislador.
El senador Huenchumilla cuestionó, entonces, que “¿cómo la gente se va a ir a esos predios? Yo estoy proponiendo un Programa de Habitabilidad, que yo lo planteé en la Ley de Presupuestos cuando fui intendente, pero la Ley de Presupuestos dura un año y se perdió”, relató.
EL DETALLE
El parlamentario profundizó: “Tenemos que hacer un gran Plan de Habitabilidad a esos predios, para que la gente se vaya allá y viva allá. Con un plan de fomento productivo, para que esos predios produzcan; pero hay que darles la infraestructura mínima para que las comunidades vayan a habitar y a vivir y a desarrollar esos predios”.
“Desarrollo para La Araucanía, trabajo para los jóvenes y las mujeres. Eso es lo que yo quiero, que salgamos de la pobreza. Hay que atreverse (…) habitabilidad para los predios adquiridos por la Conadi para las comunidades indígenas. Eso es lo que se necesita”, concluyó.


