InicioActualidad“Sentimos un vacío de autoridad en materia de seguridad en la región”

“Sentimos un vacío de autoridad en materia de seguridad en la región”

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Presidente de la Federación Regional Confusam Araucanía, Edwin Soto Arias, dijo que esto se evidencia cuando personeros de gobierno preguntan a los dirigentes qué medidas se pueden tomar. 130 funcionarios de la salud de Ercilla más de una semana en paro, luego de violento asalto a trabajadores y nutricionista.

ERCILLA.- La sensación de “un vacío de autoridad” en seguridad en La Araucanía, planteó el presidente de la Federación Regional Confusam Araucanía, Edwin Soto Arias, al referirse a las conversaciones que han tenido con personeros de gobierno por el paro de una semana que cumplieron ayer lunes 130 funcionarios de la salud municipalizada de Ercilla, el cual se generó luego que trabajadores fuera asaltados en un camino rural de esta comuna, donde un nutricionista del Cesfam de la misma resultó con dos impactos balísticos en una pierna.

Por este grave delito, perpetrado el sábado 3 de mayo, cuando dos trabajadores de una empresa de fumigación y un nutricionista del Cesfam de Ercilla se dirigían por la Ruta R-506 a la posta rural de Chacaico, asalto en el cual delincuentes también robaron la camioneta municipal en que iban, el lunes 5 de mayo los más de 130 funcionarios de la salud municipalizada de Ercilla, de su Cesfam, postas y centro comunitario, iniciaron una paralización de actividades para exigir que el Estado les garantice que podrán trabajar sin ser atacados.

NECESITAN GARANTÍAS

En diálogo de Malleco7 con el presidente de la Federación Regional Confusam Araucanía, explicitó el objetivo del paro. “Necesitamos garantías de seguridad, que el Estado cumpla su rol y ponga a disposición los medios con que cuenta para poder resguardar la vida, la integridad física y psicológica de quienes trabajamos en salud y por cierto de quienes viven en el territorio”.

Agregó que en tanto ocurrió la agresión al funcionario del Cesfam iniciaron conversaciones con el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala; con la seremi interina de Seguridad Pública, Verónica López-Videla; y con el seremi de Salud, Andrés Cuyul;  y a partir del lunes pasado continuaron el diálogo con el delegado presidencial de Malleco, Leopoldo Rosales; con el mismo seremi Cuyul; con la directora (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte, Angélica Sanhueza; y con la encargada de Atención Primaria en este Servicio, Andrea Parra.

VACÍO DE AUTORIDAD

El dirigente recalcó que los funcionarios siguen firmes con el paro porque no se ha avanzado en que las autoridades puedan garantizar su seguridad, planteando que siente un vacío de autoridad en este ámbito en la región. “La preocupación mayor radica de que hoy sentimos que hay un vacío de autoridad en el ámbito de la seguridad, porque además estamos en un proceso de transición, donde las tareas de seguridad que estaba a cargo de Interior hoy día pasan al Ministerio de Seguridad, por lo tanto, estamos en una situación de vacío y como te digo se ve reflejada toda vez que las autoridades nos preguntan a nosotros qué medidas tomar”.

PRÓXIMA REUNIÓN

El próximo jueves las autoridades se reunirán nuevamente con los dirigentes de los funcionarios paralizados, cuando Edwin Soto dijo esperar que éstas lleguen con medidas concretas. “Lo que esperamos es que el próximo jueves, cuando nos reunamos, tengan ellos una propuesta y nos informen medidas concretas, que no sabemos si van a salir del nivel regional y creemos que no, porque a estas alturas ya debieron salir, sino que más bien desde el nivel central según trascendió en conversaciones con nuestras autoridades”.

En esta reunión, agrego Soto, esperan que se puedan conocer documentos para verificar la presentación de una querella criminal por la agresión a los trabajadores el día sábado 3 de mayo, que habría interpuesto la seremi interina de Seguridad Pública.

Edwin Soto dijo que el paro se ha efectuado con turnos éticos, ya que los funcionarios han continuado con la vacunación, entrega de alimentos, de ciertos medicamentos y con la atención en el Sapu.

Quizá te interese leer