Así la comunidad cumple con una deuda histórica con el afamado dúo. Sus colegas del cuerpo colegiado lo habían acordado el 2016, pero no se firmó el decreto.
ANGOL.- Luego casi ocho años y tras las consultas persistentes de personas de diversos sectores de la comunidad, la tarde del martes el Concejo Municipal ratificó el acuerdo tomado por sus colegas en el periodo alcaldicio de Obdulio Valdebenito, el 4 de octubre de 2016, de otorgar el nombre de Quelentaro al teatro municipal de esta ciudad, lo cual formalmente no se concretó en la oportunidad por razones que aún no están claras.
Lo anterior, debido a que dicho acuerdo aprobado por el cuerpo colegiado de la época, finalmente no se transformó en decreto por causas desconocidas, pese a que ese mismo mes, en el mismo recinto, se realizó una ceremonia en que se presentó artísticamente Gastón Guzmán, cuatro años después del deceso de su hermano Eduardo.
SIMBÓLICA
En aquella ocasión, a teatro lleno, el alcalde Obdulio Valdebenito entregó de forma simbólica a Gastón Guzmán la placa con el nombre “Teatro Municipal Quelentaro”, la cual fue fabricada por ser instalada en la entrada del recinto, lo cual finalmente no se concretó, como tampoco se firmó el decreto que oficializaba el acuerdo del Concejo.
Incluso, en la sesión de hoy martes, al ser consultado por los concejales, el alcalde Enrique Neira manifestó que se hizo un seguimiento de la placa, pero que no se encontró, razón por la cual se enviará a hacer otra para ser instalada, según lo acordaron, para el aniversario de Angol, en octubre, donde además esperan tener el decreto firmado. Para ello, anunciaron que se hará un seguimiento de todo el proceso.
Indicar que este medio de comunicación puedo verificar hace un par de años que la placa original estuvo guardada en el Centro Cultural de Angol.
DEUDA PENDIENTE
De esta forma, se cumple con una deuda pendiente que tenía la comunidad angolina y se hace un reconocimiento concretó al trabajo artístico de los hermanos Guzmán, puesto que el nombre será “Teatro Municipal Quelentaro de Angol”, según se explicó en la sesión de Concejo.
En este aspecto, hay que recordar que Malleco7, en junio de 2019, hizo una nota donde consultó a diversas autoridades ligadas al arte y las culturas, así como también al alcalde Enrique Neira, respecto a si se concretaría el nombre del teatro como Quelentaro.
Ninguna respuesta entregada fue clara y sólo hubo palabras de buenas intenciones respecto de insistir con el tema, mientras que el alcalde Neira mostró su disposición a nombrar el teatro con este nombre, aunque planteó que quizás era necesaria una consulta ciudadana para esto.
NO SE HA RECONOCIDO
Luego de aquello, en diciembre de 2023, Malleco7 preguntó a la esposa de Eduardo Guzmán, María Angélica Ramírez, en relación al tema, en el marco del lanzamiento del libro “Los Hermanos Eduardo y Gastón Guzmán” Quelentaro Biografía Testimonial, del escritor Carlos Rodríguez que se hizo en el Centro Cultural.
En la oportunidad, ella señaló que “Angol tiene una deuda con los hermanos Guzmán, porque su obra y su trabajo no se ha reconocido como es debido, lo que si ha ocurrido en otras partes el país e incluso del mundo”.
HISTORIA
El Teatro Municipal fue inaugurado en 1956, con el nombre de Teatro Antonio Acevedo Hernández, pero no hay documentación que lo respalde. En mayo 1968, el alcalde Edmundo Villouta Concha informó que en la sesión de la Corporación se acordó dar el nombre del poeta angolino Diego Dublé Urrutia al Teatro Municipal, con el objetivo de inmortalizar su memoria con una placa recordatoria.
Entre el 1975 y 1984 se publican artículos sobre el teatro sin mencionar su nombre, sino que como teatro municipal. En el 2016, el coordinador de Cultura de la época, Daniel Salinas, envió un memorándum solicitando al Concejo Municipal que adopte la decisión de nombrar el Teatro Municipal como Quelentaro, para lo cual se logró un acuerdo del Concejo el 4 de octubre.
Indicar que la iniciativa que se concretó este martes para identificar el recinto como «Teatro Municipal Quelentaro» fue propuesta por algunos concejales a partir de consultas que recibieron de la comunidad angolina, por lo que alcalde Neira, en la sesión anterior del Concejo, solicitó hacer una investigación al secretario municipal, Álvaro Urra.