InicioCrónicaWerken Ana Llao: “No aceptaremos invasión militar en La Araucanía”

Werken Ana Llao: “No aceptaremos invasión militar en La Araucanía”

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

La dirigente mapuche cuestiona propuesta de parlamentarios de derecha, que  proponen entregar la seguridad al Ejército en esta zona.

Ana Llao, werken de la Organización Nacional Mapuche Admapu, rechazó categóricamente entregar al Ejército la seguridad de la región, propuesta formulada por los diputados RN Miguel Mellado, Jorge Rathgeb y la senadora Carmen Aravena.

Según Llao, “esta propuesta demuestra el fracaso total de estos parlamentarios y de su gobierno, que abandonan lo político para entregarle esa función a las balas, a la militarización, es más el Ejército no está capacitado para el tema de la seguridad, por ende, los diputados Mellado, Rathgeb y senadora Aravena lo que están diciendo es que tienen un enemigo interno, una guerra propia”.

La werken recalcó su condena a esta propuesta de militarización. “Esto genera más tensión, criminalización y violencia, solo están pavimentando que existan más Catrileo, Catrillanca, Lemun y muchos más que han sido asesinados por las fuerzas policiales y la militarización de los territorios en resistencia”

Agregó que “debemos repudiar estas propuestas, que demuestran la incapacidad y la nula visión de dar respuesta política a las demandas históricas de todo un pueblo, que respaldó la movilización del 14 de noviembre la que tuvo por objeto visibilizar el asesinato y la nula justicia frente al caso de Camilo Catrillanca, esta es una violencia fascista permanente y sistemática hacia los weichafes que defienden los territorios, el agua, el medio ambiente, por ende, este camino seguirá levantándose frente a las injusticas y a los atropellos hacia las comunidades”.

Ana Llao formuló, por último, un llamado a las comunidades, a los weichafes a continuar luchando y defendiendo los territorios. “Hay que seguir recuperando lo perdido, y seguir por la vía del diálogo, por el camino político para que sea este camino y no la violencia, la que nos permitan avanzar hacia el libre ejercicio de nuestros derechos políticos, sociales, económicos, culturales, territoriales, brindando escaños reservados para hablar de igual a igual con el Estado de Chile en el proceso constituyente”, concluyó.

Quizá te interese leer