Fue sentenciado hoy en procedimiento abreviado, lo que evita la revictimización y exposición de las afectadas; esto explica que arriesgue una pena de tres años y un día.
El ex alcalde de Cunco, Antonio Alfonso Coke Candia, fue condenado hoy, en el Juzgado de Garantía de Temuco, tras admitir su responsabilidad en una serie de delitos de abuso sexual reiterado, cometidos entre los años 2013 y 2021 en contra de cuatro funcionarias de la Municipalidad de Cunco.
De acuerdo con los antecedentes del caso, los hechos ocurrieron en dependencias municipales y otros espacios asociados a la gestión edilicia, y se desarrollaron de forma sistemática durante su mandato. El condenado se valió de su posición jerárquica como alcalde para abordar de forma intempestiva a las víctimas, aprovechando la evidente asimetría de poder y su condición de superior directo.
CONDUCTAS ILÍCITAS
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual, así como insinuaciones ligadas a beneficios laborales. Los hechos se produjeron en el interior de oficinas municipales, su domicilio particular, el estadio municipal y en otras dependencias, afectando a mujeres que se desempeñaban en calidad de honorarios, contrata o planta en el municipio.
El tribunal fijó la lectura de sentencia para el jueves 17 de julio.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
El ex alcalde arriesga una pena de 3 años y un día de presidio, ya que el Tribunal no puede imponer una sanción mayor a la solicitada por la fiscal del caso, Vania Arancibia, la cual fue pedida en el marco de un procedimiento abreviado.
Consultada la fiscal Arancibia, señaló que el imputado reconoce “todos los hechos que se le imputaron y que afectaron a cuatro víctimas en la presente causa, víctimas que fueron informadas y que estuvieron de acuerdo en la realización de este procedimiento abreviado y fueron previamente consultadas y representadas también por el abogado querellante”, indicó.
La fiscal igualmente detalló las ventajas que tuvo este procedimiento abreviado, especialmente para las víctimas. “Lo favorable de haber arribado a este procedimiento abreviado es principalmente la protección de las víctimas, se evita su revictimización, se evita su exposición y se garantiza, en definitiva, una sentencia condenatoria, que es lo que ha ocurrido el día de hoy”.
La Fiscalía también solicitó la imposición de medidas accesorias como la prohibición de acercarse a las víctimas y la incorporación del condenado al Registro Nacional de Condenados mediante la toma de muestra biológica para identificación genética.


