InicioActualidadVan 192 postes del tendido eléctrico chocados este año en Malleco

Van 192 postes del tendido eléctrico chocados este año en Malleco

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Esto ha afectado a más de 182 mil clientes con la interrupción del servicio.

La empresa Eléctrica Frontel señaló que este año 2025, en la Provincia de Malleco, suman 192 postes de alumbrado público chocados por accidentes y que la cantidad de clientes que se han visto afectados por interrupciones del servicio sumaban 182.562.

Se explicó que dicha cifra preocupa por los costos asociados que aquello trae consigo, esto en las reparaciones y los problemas que genera en la prestación del servicio, destacando que cambiar un poste chocado puede costar entre los 2 y los 5 millones de pesos aproximadamente, dependiendo del equipamiento que tenga.

Según la normativa, en el caso de un accidente quien asume el costo del cambio es el dueño del poste, en este caso Frontel, luego de lo cual hace la gestión judicial con la persona que provocó los daños. En ese contexto cuando ocurre un accidente y se daña un poste, los trabajos de reposición se deben hacer inmediatamente para restablecer lo más rápido posible el servicio a los clientes afectados, no se puede esperar el resultado de la acción legal, lo que es más lento.

INVITACIÓN

El jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Rodrigo Muñoz, señaló que “invitamos a todos los conductores a mantener una acción responsable y atenta, especialmente en esta etapa del año, donde se contabilizan 192 postes dañados por impactos vehiculares”.

Agregó que este tipo de hechos no sólo provoca interrupciones en el suministro eléctrico, sino que, además, pone en peligro la integridad de las personas. “Por eso, es importante redoblar los cuidados al volante y fomentar una mayor conciencia sobre la seguridad vial en nuestra Provincia», explicó.

Detalló que cuando ocurre un accidente con un poste chocado, “es necesario aislar la zona afectada para que los equipos técnicos puedan operar de manera segura. Además, se requiere coordinar diversas acciones como el traslado de materiales, el cierre temporal de calles y la gestión conjunta con empresas de telecomunicaciones, entre otros pasos logísticos, por lo que el proceso de restablecer el suministro eléctrico es más lento.

Quizá te interese leer