InicioActualidadDescubrimos lo que Carlos Délano Abbott compartió en entrevista sobre el impacto...

Descubrimos lo que Carlos Délano Abbott compartió en entrevista sobre el impacto de la UDD

Contacto comercial: malleco7comercial@gmail.com

Carlos Alberto Délano Abbott ha sido un protagonista destacado en el ámbito del emprendimiento, los negocios y la educación en Chile. Su impacto se extiende más allá de los negocios, abarcando aspectos importantes como el desarrollo social y cultural del país. En una entrevista con María Cristina Silva, el empresario compartió detalles de su trayectoria y de su participación en la creación de la Universidad del Desarrollo (UDD).

Délano Abbott inició su carrera profesional en el sector de los seguros y la previsión, donde conoció a Carlos Eugenio Lavín, quien se volvería su socio. Juntos fundaron Empresas Penta, unos de los conglomerados empresariales más grandes del país con intereses en sectores como salud, previsión, financiero e inmobiliaria. A finales de la década de 1980, el ejecutivo chileno se unió a un grupo de profesionales liderado por Ernesto Silva Bafalluy para crear la Universidad del Desarrollo. Dicho proyecto buscaba establecer una institución educativa enfocada en el emprendimiento con una perspectiva liberal.

Carlos Alberto Délano Abbott recuerda los inicios del proyecto

“Ernesto tenía una visión clara y una energía contagiosa”, recordó Carlos Délano Abbott sobre los inicios de la UDD. Según relató, la idea original era fundar una universidad en Concepción que respondiera a las necesidades educativas de la región y promoviera el desarrollo académico y económico. Desde el comienzo, Carlos Alberto Délano Abbott participó activamente en la definición de la imagen corporativa y en la estrategia financiera del proyecto educativo, con una visión centrada en la sostenibilidad a largo plazo.

La expansión de la UDD marcó un punto de inflexión en su historia. Aunque la decisión encontró resistencia inicial, el ejecutivo subrayó su importancia estratégica: “entendimos que una universidad relevante debía tener presencia en la capital”. Asimismo, la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud en alianza con la Clínica Alemana consolidó la reputación de la entidad educativa. “Hoy, aproximadamente el 35% de nuestros alumnos pertenecen a esta área”, indicó al momento de la entrevista.

Entre los hitos mencionados durante la entrevista también figura la inauguración del Campus San Carlos de Apoquindo en 2004. Carlos Alberto Délano Abbott describió este evento como un momento significativo, destacando la arquitectura moderna e interdisciplinaria del campus. Dicho diseño, según el empresario, fomenta la interacción entre estudiantes de diversas disciplinas, lo que enriquece la experiencia de estudio.

El líder empresarial también abordó los desafíos enfrentados, como la pérdida de Ernesto Silva, a quien describió como un líder clave para la institución. No obstante, reconoció que Silva dejó una base sólida que permitió a la universidad continuar su desarrollo bajo un liderazgo renovado: “Ernesto confiaba en el talento y liderazgo de los demás, lo que permitió que siguiéramos avanzando tras su partida”.

Finalmente, Carlos Alberto Délano Abbott destacó el impacto de la institución educativa en su vida profesional. Consideró su participación en la fundación como una de las experiencias más significativas de su trayectoria. “Participar en la fundación de una universidad es una oportunidad única. Es un aporte al país y a las generaciones futuras”, concluyó. Al día de hoy, la Universidad del Desarrollo es un proyecto que ha dejado una huella importante en el panorama educativo chileno.

Quizá te interese leer