Felipe Montero participó en el Got Talent Chile del canal Chilevisión. Su humor “apático” e “inexpresivo” cautivó al jurado y al público. Nació y estudió en Angol, ciudad que visita regularmente.
ANGOL.- El joven músico y comediante angolino, Felipe Montero, de 32 años, se lució en su participación en el programa de Got Talent Chile, que transmite Chilevisión, al llegar a semifinales, donde dejó una muy buena impresión en el jurado, conformado por Antonio Vodanovic, Diana Bolocco, Leonor Varela y Francisco Reyes.
Felipe, quien nació y se crio en Angol, fue eliminado en semifinales el jueves pasado, pero su trabajo fue muy bien valorado por el jurado y por el público, quienes destacaron su especial sentido del humor, que es “apático y sin expresar emociones” (como lo define la crítica especializada), en que cuenta chistes cortos y rápidos, sin reírse, ni hacer gestos, siempre serio, y con temáticas relacionadas a su experiencia personal y a situaciones sociales de moda. También hace algo de humor político, pero que en su participación en el Got Talent Chile, lo evitó, según lo explicó a Malleco7.
VÍNCULO
Felipe Montero cursó su enseñanza básica y media en el Colegio San Francisco de Angol; tiene 4 hermanos (dos hombres y dos mujeres) quienes viven en esta ciudad, por lo que su vínculo se mantiene intacto y la visita cada vez que puede, donde se reúne con amigos y las personas que quiere.

Cuando terminó su enseñanza media en Angol (tenía 17 años), se fue a Viña del Mar a estudiar Interprete Instrumental Mención Guitarra Eléctrica, en la Escuela Moderna de esa ciudad. Luego, decidió irse a Santiago, debido a que existían más posibilidades para hacer lo que él quería, música.
AL PROGRAMA
Indicó que llegó al programa Got Talent Chile, porque lo contactó un productor, “y me pidieron que hiciera un poco de humor con guitarra; yo llevaba un poco más de un año haciendo comedia sólo con micrófono, porque tengo una dificultad en la que me cuesta cantar y tocar guitarra al mismo tiempo”.
Explicó que aquello no le permite hacer humor como el comediante Felo, por ejemplo, quien canta y toca guitarra, “entonces se me ocurrió tocar y grabarme, lo cual se va reproduciendo mientras cuento varios chistes seguidos; esa es otra forma de utilizar la música”.
AL HUMOR
Explicó que lleva dos años haciendo humor con presentaciones al menos una vez por semana. “Me ha ido bien, pero no puedo decir que estoy viviendo de esto aún, porque mi trabajo principal ahora es hacer clases en colegios de música y en academias; además tengo alumnos particulares”, aunque señala que su idea “es poder vivir de la música y el humor”.

ERA EL MAS CALLADO
Felipe Montero narró cómo llegó al humor. Dijo que siempre dentro de su grupo de amigos, él “era el más callado”, pero que cuando decía algo “los sorprendía”. Agregó que cuando integraba la banda Combo Tortuga, “decía un par de palabras y todos se reían; a veces me pedían que les fuera contando historias en el bus; lo fui descubriendo, porque otras personas me decían que tenía ese talento”.
También conversaba con comediantes cuando se cruzaba con ellos en algunas presentaciones con la Combo Tortuga, algunos de los cuales le ayudaron, entre ellos “Patio Pimienta”, quien le ofreció 5 minutos sobre el escenario. Como no tenía repertorio comenzó a trabajar en ello seriamente y participó en varios talleres de escritura de chistes, donde tuvo a profesores de la calidad de El Rulo (ex integrante de Fusión Humor), “con quien estuve 3 meses y logré armar mi primera rutina”.
Pero se siguió perfeccionando, “porque me comenzó a gustar mucho la comedia y tomé talleres de improvisación”, con destacados profesores y profesoras, entre ellos el comediante León Murillo, quien me llevó al Comedy restobar”, dijo.