Nuevo centro de salud, cuatro veces más grande que el antiguo , cuenta con infraestructura y equipamiento de primer nivel para brindar una atención más digna y oportuna a las personas.
LONQUIMAY.- El Presidente Gabriel Boric inauguró este jueves el Hospital Comunitario e Intercultural de Lonquimay, moderno recinto asistencial que viene a responder a las necesidades en salud de los más de 12 mil habitantes de la comuna y que significó una inversión de más de 29 mil millones de pesos.
La ceremonia, marcada por la presencia de organizaciones sociales y comunidades mapuche, contó con la participación de las ministras de Salud y de Obras Públicas, Ximena Aguilera y Jessica López, respectivamente. También asistió la titular (s) de Agricultura, Ignacia Fernández; el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado; el director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Ernesto Yáñez; entre otras autoridades.
MODERNA INFRAESTRUCTURA
El nuevo recinto, abierto a la comunidad el pasado 12 de abril, tiene 7.682 metros cuadrados de infraestructura, 4 veces más que el antiguo edificio; un laboratorio clínico, que estará disponible las 24 horas; una casa de acogida intercultural para los usuarios de sectores rurales; un alto estándar de servicio de urgencias y de hospitalización de cuidados básicos; unidad de rehabilitación y servicio de urgencias, entre otros servicios que buscan brindar una atención más digna a las personas.
Este hospital no solamente son ocho mil metros cuadrados, no es sólo la inversión de más de 29 mil millones de pesos, es más que eso, dijo el Presidente, “es una señal de respeto hacia una cultura que está viva”, agregó el Mandatario, quien puntualizó que hoy estamos “pasando de 98 funcionarios a 194, pasando a tener un hogar, una residencia en donde se otorga una atención integral a todos quienes lo necesitan”.
SALUD INTERCULTURAL
Resaltando que “La Araucanía está en el centro de nuestras preocupaciones”, el Presidente Boric destacó que el nuevo hospital viene a dar respuesta a las deficiencias del antiguo establecimiento construido en 1966, cuya infraestructura y equipamiento no cumplían con los requisitos para otorgar una mejor atención de calidad a las personas.
“El hospital cuenta con espacio para el apoyo espiritual mapuche, son salas especiales, con una casa de acogida que las mismas comunidades solicitaron hace casi 10 años. Esto es dignidad, esto es presencia del Estado con respeto a quienes habitan el territorio. Esto es un Estado que entiende la pertinencia territorial de las obras que tiene que hacer”, manifestó.
INVERSIÓN
La construcción del principal centro de salud de Lonquimay fue financiada por el Ministerio de Salud y se ejecutó mediante un convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), explicó el director de esta última institución, Ernesto Yáñez, añadiendo que la inversión es de 29 mil 818 millones de pesos.
“Es una inversión histórica para Lonquimay, la más grande de la historia de la comuna. Hoy tenemos absolutamente claro que debemos seguir avanzando y mejorando, pero en el fondo este nuevo recinto que acabamos de inaugurar viene a hacer justicia con los habitantes del territorio más apartado de la provincia de Malleco”, manifestó Yáñez.